Todo lo que debes saber sobre el gas natural

El gas natural es una fuente de energía versátil, limpia y ampliamente utilizada en todo el mundo para una variedad de propósitos, desde la generación de electricidad hasta la calefacción doméstica y la industria.

Aunque ofrece ventajas como bajas emisiones y eficiencia energética, también presenta desafíos relacionados con el medio ambiente y la dependencia de los combustibles fósiles. A medida que la transición energética avanza, el papel del gas natural en el futuro de la energía sigue siendo un tema de debate y exploración.

A continuación veremos en detalle qué es el gas natural, cómo se forma, sus usos, ventajas y desafíos, así como su impacto en la transición energética y el medio ambiente

¿Qué es el gas natural y cómo se forma?

El gas natural es un combustible fósil compuesto principalmente por metano (CH4), aunque también puede contener pequeñas cantidades de otros hidrocarburos y gases. Se encuentra en yacimientos subterráneos y se extrae mediante perforaciones en la tierra. A diferencia del petróleo, el gas natural es gaseoso a temperatura ambiente y se almacena y transporta en forma de gas comprimido o licuado.

El gas natural se forma a lo largo de millones de años a partir de la descomposición de materia orgánica bajo condiciones de alta presión y temperatura en las capas profundas de la Tierra. Los restos de plantas y animales muertos se someten a procesos químicos que convierten la materia orgánica en hidrocarburos gaseosos, como el metano. Estos hidrocarburos se acumulan en rocas porosas llamadas formaciones geológicas y forman yacimientos de gas natural.

Extracción y producción del gas natural

La extracción del gas natural implica la perforación de pozos en los yacimientos subterráneos. Una vez que se perfora un pozo, el gas natural fluye hacia la superficie debido a la presión del yacimiento. Luego, se captura, se procesa y se transporta a través de tuberías o en forma líquida en tanques especiales.

El gas natural puede estar acompañado de otros hidrocarburos líquidos, como el petróleo, lo que se conoce como «asociado». Cuando se extrae solo, se llama «no asociado». Ambos tipos de gas natural se someten a procesos de separación y purificación antes de ser distribuidos y utilizados.

Usos del gas natural

El gas natural tiene una amplia variedad de usos en diversos sectores:

1. Generación de electricidad. El gas natural es una fuente importante de energía para la generación de electricidad. Las plantas de energía con gas natural son eficientes y emiten menos contaminantes en comparación con las plantas de carbón. Su capacidad de respuesta rápida a la demanda de energía también los hace valiosos para respaldar la intermitencia de fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica.

2. Calefacción y refrigeración. En los hogares y edificios, el gas natural se utiliza para calefacción, agua caliente y sistemas de refrigeración. Los sistemas de calefacción y calentamiento de agua a gas natural son eficientes y a menudo más económicos que otras opciones.

3. Industria. El gas natural es un componente clave en la industria, utilizado como materia prima en la fabricación de productos químicos, plásticos, fertilizantes y otros materiales.

4. Transporte. El gas natural también se utiliza como combustible en el transporte. Los vehículos a gas natural (vehículos de gas natural comprimido o GNC, y vehículos de gas natural licuado o GNL) son una alternativa más limpia en comparación con los vehículos diésel y de gasolina.

Ventajas del gas natural

El gas natural ofrece una serie de ventajas:

  • Bajas emisiones. El gas natural emite menos dióxido de carbono (CO2) y otros contaminantes atmosféricos en comparación con el carbón y el petróleo, lo que lo convierte en una opción más limpia para la generación de energía.
  • Eficiencia energética. Las plantas de energía que funcionan mediante gas natural son altamente eficientes y pueden proporcionar energía de manera rápida y constante.
  • Abundancia. El gas natural es una fuente de energía abundante en muchas partes del mundo, lo que lo hace más disponible y potencialmente menos vulnerable a las fluctuaciones de precios en comparación con el petróleo.
  • Reducción de dependencia de importaciones. Las naciones con recursos de gas natural propios pueden reducir su dependencia de las importaciones de petróleo y gas, lo que fortalece su seguridad energética.

Desafíos y problemas del gas natural

A pesar de sus ventajas, el gas natural también presenta algunos desafíos y problemas:

1. Impacto ambiental. Aunque emite menos CO2 que el carbón y el petróleo, el gas natural todavía contribuye al cambio climático. Además, las fugas de metano, un gas de efecto invernadero mucho más potente, durante la extracción y el transporte pueden tener un impacto significativo en las emisiones totales.

2. Dependencia de los combustibles fósiles. A pesar de ser más limpio, el gas natural sigue siendo un combustible fósil y mantiene la dependencia de fuentes no renovables.

3. Fracturación hidráulica (Fracking). El gas natural se obtiene a menudo mediante la fracturación hidráulica, un proceso que puede tener impactos negativos en el agua y el medio ambiente local.

4. Transición energética. A medida que el mundo busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar hacia fuentes de energía renovable, el papel del gas natural en la transición energética es motivo de debate.

El futuro del gas natural

El papel del gas natural en el futuro de la energía es un tema de discusión y debate. Si bien es más limpio que otras opciones de combustibles fósiles, su contribución a las emisiones de gases de efecto invernadero plantea interrogantes sobre su sostenibilidad a largo plazo. Algunas perspectivas sugieren que el gas natural podría servir como un puente hacia fuentes de energía más limpias, como las renovables, mientras que otras apuntan hacia una reducción más rápida de su uso en favor de alternativas más sostenibles.

En SANPIGAS ofrecemos servicios de instalación y mantenimiento de instalaciones de gas, de forma rápida y sencilla, sin obras engorrosas y siempre cumpliendo la normativa vigente sobre gas. Somos instaladores de gas autorizado por GAS NATURAL, la energía de suministro continuo más limpia que le ofrece una inmejorable relación calidad/precio y un importante ahorro energético frente a otros sistemas.

Tipos de calefacción para una vivienda

Definir de forma correcta el tipo de calefacción a instalar en una casa es crucial para asegurar la eficiencia, comodidad, seguridad y sostenibilidad del hogar. Tomarse el tiempo para evaluar las opciones disponibles y considerar las necesidades y características específicas de la vivienda permitirá tomar una decisión informada y acertada para obtener los mejores resultados a largo plazo.

Es esencial recordar que, independientemente del sistema de calefacción elegido, el ahorro de energía y dinero también depende del uso responsable y eficiente del sistema, como mantener una temperatura adecuada y programar horarios de calefacción adecuados. Además, asegurarse de que el inmueble esté bien aislado y sellado también contribuirá a maximizar el ahorro de energía en cualquier sistema de calefacción.

La elección del sistema de calefacción dependerá de diversos factores, como el tamaño del espacio, el clima, el coste de la energía y las preferencias personales. Es importante considerar también la eficiencia energética y el impacto ambiental al seleccionar un sistema de calefacción adecuado para cada situación.

Tipos de calefacción que existen para nuestro hogar

Existen varios tipos de sistemas de calefacción que se utilizan para calentar los espacios en los hogares y otros edificios. Algunos de los sistemas de calefacción más comunes son:

  • Calefacción central con caldera de gas o petróleo: Este sistema utiliza una caldera que quema gas natural o petróleo para generar calor. El calor se distribuye a través de tuberías o conductos a radiadores o sistemas de calefacción por suelo radiante en diferentes habitaciones.
  • Calefacción eléctrica: Este sistema emplea resistencias eléctricas en radiadores, paneles o suelos radiantes para generar calor. Es fácil de instalar y adecuado para habitaciones pequeñas o espacios donde no es viable instalar una caldera.
  • Calefacción por suelo radiante: En este sistema, se instalan tubos de agua caliente o cables eléctricos debajo del suelo para calentar el espacio desde abajo hacia arriba. Proporciona una distribución uniforme del calor y es eficiente energéticamente.
  • Calefacción con bomba de calor: Este sistema extrae calor del aire exterior, del suelo o del agua y lo transfiere al interior del edificio. Puede actuar como sistema de calefacción en invierno y como aire acondicionado en verano.
  • Calefacción con biomasa: Utiliza combustibles renovables, como pellets de madera, astillas de madera o cáscaras de frutas, para generar calor en estufas o calderas. Es una opción ecológica y sostenible.
  • Sistemas de calefacción solar: Aprovechan la energía solar para calentar el agua o el aire, que luego se distribuye a través de radiadores, paneles o suelo radiante.
  • Calefacción con radiadores infrarrojos: Estos radiadores emiten calor a través de radiación infrarroja, similar al calor que proviene del sol. Son eficientes y adecuados para espacios pequeños o áreas específicas.
  • Calefacción con estufas de leña o chimeneas: Utilizan la combustión de leña o pellets para generar calor y calentar la habitación donde se encuentran. Son populares por su aspecto acogedor y rústico.

La importancia de elegir bien el tipo de calefacción para una vivienda

Definir bien el tipo de calefacción que se va a instalar en una casa es de suma importancia por varias razones:

  • Eficiencia energética: La elección de un sistema de calefacción adecuado puede marcar una gran diferencia en la eficiencia energética de una vivienda. Al optar por un sistema más eficiente, se puede reducir el consumo de energía y, como resultado, disminuir el coste de las facturas de calefacción.
  • Confort y bienestar: Un sistema de calefacción adecuado proporcionará un nivel óptimo de confort y bienestar en el hogar. Un sistema que no cumpla con las necesidades de calefacción requeridas para el clima o el tamaño de la vivienda puede hacer que los residentes se sientan incómodos o que no logren mantener una temperatura agradable en el interior.
  • Salud y seguridad: Un sistema de calefacción mal diseñado o inadecuado puede afectar negativamente la calidad del aire interior y, en algunos casos, representar un riesgo para la salud y seguridad de los residentes. Por ejemplo, una mala combustión en sistemas de gas o biomasa puede producir gases tóxicos o monóxido de carbono.
  • Impacto ambiental: La elección de un sistema de calefacción más sostenible y respetuoso con el medio ambiente puede reducir la huella de carbono de la vivienda. Optar por fuentes de energía renovable o sistemas de alta eficiencia ayuda a disminuir el impacto ambiental y contribuir a la lucha contra el cambio climático.
  • Coste a largo plazo: El tipo de calefacción instalado puede tener un impacto significativo en los costes a largo plazo de mantenimiento de la vivienda. Al elegir un sistema más eficiente y económico, los propietarios pueden ahorrar dinero en el mantenimiento y funcionamiento del sistema a lo largo de los años.
  • Valor de la propiedad: Un sistema de calefacción bien diseñado y eficiente puede aumentar el valor de la propiedad a largo plazo. Los compradores potenciales suelen valorar los sistemas de calefacción modernos y eficientes, lo que puede hacer que la vivienda sea más atractiva en el mercado inmobiliario.

En SANPIGAS somos especialistas en la instalación de calefacción con amplia experiencia en el sector, garantizando una instalación rápida. Además, te asesoramos ofreciéndote el sistema de calefacción que mejor se adapte a tu vivienda. Contratar nuestros servicios es símbolo de garantía y tranquilidad.

Cambiar una bañera por un plato de ducha

El cambio de bañera por ducha es una reforma común que puede mejorar la funcionalidad y accesibilidad de un cuarto de baño. Si no te sientes cómodo realizando este tipo de reforma por ti mismo, siempre puedes contar con la ayuda de profesionales especializados en reformas de baños que seguirán las normativas y reglamentos locales relacionados con la instalación de fontanería y la seguridad en el cuarto de baño.

Cada situación y preferencia son únicas, y es importante considerar tus necesidades personales y el espacio disponible antes de tomar la decisión de cambiar una bañera por una ducha. La elección del tipo de plato de ducha dependerá de tus preferencias, el estilo de tu baño, el presupuesto y otros factores relevantes. Conviene consultar con un profesional o especialista en reformas de baños para obtener asesoramiento adicional y elegir el plato de ducha más adecuado para ti. Dicho profesional también podrá ayudarte a evaluar las opciones disponibles y encontrar la solución que mejor se adapte a tus requerimientos.

Pasos a seguir para cambiar una bañera por una ducha

Aquí tienes algunos pasos generales a seguir para llevar a cabo esta transformación:

  • Planificación: Determina el tipo de ducha que deseas instalar, considerando el espacio disponible, tus necesidades y preferencias. Puedes elegir entre una ducha a ras de suelo, una ducha con plato elevado o incluso una ducha accesible para personas con movilidad reducida.
  • Toma de medidas: Mide el espacio disponible para asegurarte de que la nueva ducha se ajuste correctamente. Considera la altura, el ancho y la profundidad del área donde se encuentra la bañera actual.
  • Retirar la bañera: Vacía la bañera y desconecta todos los suministros de agua. Retira los azulejos o paneles que rodean la bañera y desconecta el desagüe. Luego, retira la bañera cuidadosamente, ya sea desmontándola o cortándola en pedazos más pequeños, según el tipo de material.
  • Preparación del suelo y paredes: Examina el estado del suelo y las paredes donde se encontraba la bañera. Es posible que sea necesario realizar reparaciones o ajustes para asegurarte de que estén nivelados y preparados para la instalación de la nueva ducha.
  • Instalación de la base de la ducha: Si optas por una ducha con plato elevado, instala la base de la ducha siguiendo las instrucciones del fabricante. Asegúrate de nivelarla correctamente y sellarla adecuadamente al suelo.
  • Instalación de los sistemas de fontanería: Realiza las conexiones necesarias para los suministros de agua y el desagüe de la nueva ducha. Puedes requerir la ayuda de un fontanero para asegurarte de que todo esté correctamente instalado y funcione adecuadamente.
  • Revestimiento de las paredes: Reviste las paredes con azulejos u otro material resistente al agua. Asegúrate de utilizar materiales apropiados para áreas húmedas y considera la instalación de una membrana impermeable para prevenir filtraciones.
  • Instalación de los accesorios: Instala los accesorios de la ducha, como la grifería, la alcachofa de ducha, los soportes y otros elementos necesarios. Asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante y realizar las conexiones correctamente.
  • Sellado y acabado: Una vez completada la instalación, sella adecuadamente todas las juntas y áreas susceptibles de filtraciones de agua. Realiza los acabados finales, como la instalación de rodapiés o perfiles de remate, según sea necesario.

Ventajas de cambiar una bañera por una ducha

El cambio de una bañera por una ducha puede proporcionar varias ventajas. Aquí hay algunas de ellas:

  • Mayor accesibilidad: Las duchas suelen ser más accesibles que las bañeras, especialmente para personas con movilidad reducida, personas mayores o aquellos que tienen dificultades para entrar y salir de una bañera alta. Una ducha a ras de suelo o con un plato de ducha bajo facilita el acceso y reduce el riesgo de caídas.
  • Ahorro de espacio: Las duchas ocupan menos espacio que las bañeras, lo que puede ser beneficioso en cuartos de baño más pequeños. El espacio adicional puede utilizarse para otros fines, como almacenamiento o para crear un ambiente más amplio y cómodo en el baño.
  • Mayor eficiencia de agua: Las duchas suelen ser más eficientes en el uso del agua en comparación con las bañeras. Una ducha bien diseñada puede proporcionar un flujo constante de agua mientras se utiliza menos cantidad en comparación con llenar una bañera completa. Esto conlleva un ahorro significativo de agua a largo plazo.
  • Rapidez y comodidad: Tomar una ducha suele ser más rápido y conveniente que llenar una bañera. Para aquellos con horarios ocupados, una ducha puede ser una opción más práctica y eficiente en términos de tiempo.
  • Estética y estilo: Cambiar la bañera por una ducha puede proporcionar una actualización estética al baño. Las duchas modernas vienen en una variedad de diseños, estilos y acabados que mejoran la apariencia general del baño y se adaptan a tus gustos personales.
  • Facilidad de limpieza: Las duchas suelen ser más fáciles de limpiar y mantener en comparación con las bañeras. Al eliminar la necesidad de limpiar y desinfectar la bañera, se reduce el tiempo y esfuerzo requerido para el mantenimiento regular del baño.

Tipos de platos de ducha

Una vez que hemos tomado la decisión de cambiar la bañera por un plato de ducha deberemos elegir el que mejor se ajuste a nuestros gustos y necesidades. Existen varios tipos de platos de ducha, cada uno con características y ventajas específicas. A continuación mencionamos algunos de los tipos más comunes:

  • Platos de ducha acrílicos: Están fabricados en acrílico reforzado con fibra de vidrio. Son ligeros, resistentes y suelen tener un precio más económico. Además, su superficie es suave y cálida al tacto.
  • Platos de ducha de resina: Están compuestos por una mezcla de resina y cargas minerales, lo que los hace más sólidos y resistentes. Son muy duraderos, tienen una superficie antideslizante y suelen tener una gran variedad de colores y texturas disponibles.
  • Platos de ducha de cerámica: Están fabricados con materiales cerámicos, similares a los azulejos. Son resistentes, duraderos y tienen una apariencia elegante. Los platos de ducha de cerámica suelen ser más pesados que otros tipos, por lo que se requiere una instalación adecuada.
  • Platos de ducha de piedra natural: Están hechos de piedra natural, como mármol, pizarra o granito. Son altamente estéticos y le dan un toque de lujo al baño. La piedra natural ofrece una resistencia excepcional y una gran durabilidad.
  • Platos de ducha extraplanos: Son aquellos que tienen un espesor mínimo, lo que les da una apariencia estilizada y moderna. Son ideales para espacios pequeños o para crear un aspecto minimalista en el baño.
  • Platos de ducha antideslizantes: Cuentan con una superficie texturizada o con tratamientos especiales para evitar resbalones y mejorar la seguridad al ducharse. Son especialmente recomendables si se considera la accesibilidad y se desea prevenir caídas.

En SANPIGAS realizamos todo tipo de trabajos de fontanería (reparaciones y desatascos), así como cambios de bañera por platos de ducha y reformas integrales, coordinando todos los gremios para comodidad de los clientes. Estamos en Lasarte-Oria y realizamos proyectos en Donostia, Hernani, Urnieta, Usurbil, Andoain, Tolosa y resto de Gipuzkoa. Nuestra amplia experiencia como instaladores, así como el hecho de trabajar con primeras marcas, nos permite ofrecer los mejores resultados.

¿Qué radiador elegir para mi vivienda?

Un radiador es un elemento imprescindible en la actualidad en la mayor parte de los hogares de nuestro país y que garantiza el confort del interior de la vivienda durante los días más fríos. Mediante este dispositivo podemos calentar un espacio, ya sea una habitación o un edificio completo. Funciona convirtiendo la energía eléctrica o el gas en calor, que se irradia a través de una superficie metálica. Los radiadores pueden funcionar mediante diferentes sistemas, como la convección, la conducción o la radiación, dependiendo del tipo y diseño.

Elegir de forma correcta el tipo de radiador para nuestra vivienda y necesidades, es una tarea básica que debemos realizar antes de decantarnos por un determinado modelo u otro. Veamos a continuación qué tipos de radiadores existen hoy en día y qué elementos debemos tener en cuenta antes de adquirir un radiador para nuestro hogar.

Características de un radiador

Las características de un radiador pueden variar según el tipo y el modelo, pero a continuación presentamos algunas de las características generales que suelen tener:

  • Superficie metálica: La superficie del radiador está compuesta por una serie de elementos o paneles metálicos que permiten la transferencia de calor.
  • Tubos o canales internos: Los radiadores pueden tener tubos o canales internos que permiten la circulación del fluido calentador, como agua o aceite, y así distribuir el calor.
  • Termostato: Algunos radiadores incluyen un termostato que regula la temperatura de la habitación para un mejor control del consumo de energía.
  • Diseño compacto: Muchos modelos de radiadores tienen un diseño compacto y ligero, lo que los hace fáciles de instalar y de transportar.
  • Eficiencia energética: Muchos radiadores están diseñados para ser eficientes energéticamente, lo que significa que son capaces de proporcionar una cantidad significativa de calor con un consumo bajo de energía eléctrica.
  • Durabilidad: Los radiadores han sido fabricados para durar varios años, y muchos modelos incluyen garantías a muy largo plazo.

 

Tipos de radiadores en función de su composición

Los principales tipos de radiadores en función de su composición son:

  • Radiadores de hierro fundido: Son los radiadores más comunes y tienen una gran capacidad para retener y transferir el calor, por lo que son muy eficientes en la calefacción de espacios grandes. 
  • Radiadores de aluminio: Son más ligeros que los radiadores de hierro fundido. Tienen una buena capacidad de transferencia de calor y se calientan rápidamente. Son adecuados para espacios pequeños y medianos.
  • Radiadores de acero: Son más ligeros que los radiadores de hierro fundido, pero menos eficientes en la retención de calor. Se calientan rápidamente y son ideales para espacios pequeños y medianos.
  • Radiadores de cobre: Son altamente eficientes en la transferencia de calor. Sin embargo, son caros y generalmente se utilizan en sistemas de calefacción de alta gama.
  • Radiadores de cerámica: Están hechos de materiales cerámicos y utilizan electricidad para calentarse. Son eficientes en la retención y transferencia de calor, pero su coste y consumo de energía pueden ser altos.

Elementos a tener en cuenta antes de comprar un radiador

Antes de comprar un determinado radiador u otro para tu casa, es importante que tengas en cuenta una serie de elementos:

  • Tamaño de la habitación: El tamaño de la habitación en la que planeas instalar el radiador es un factor crucial para determinar el tipo y tamaño adecuado del radiador.
  • Tipo de radiador: Existen varios tipos de radiadores disponibles en el mercado, como radiadores de convección, radiadores de aceite y radiadores de panel. Cada tipo tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que es importante elegir el tipo que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
  • Potencia: La potencia del radiador se mide en vatios y debe ser suficiente para calentar eficazmente la habitación. Es importante tener en cuenta la eficiencia energética del radiador para asegurarte de que no estás gastando más energía de la necesaria.
  • Diseño: El diseño del radiador también es importante, ya que puede afectar a la estética de la habitación. Debes elegir un diseño que se adapte a la decoración y estilo de la estancia.
  • Seguridad: Debes asegurarte de que el radiador sea seguro y esté certificado por las autoridades competentes. Debe contar con medidas de seguridad para prevenir incendios y evitar que se sobrecaliente.
  • Coste: Debes buscar opciones que se adapten a tu presupuesto y que tengan una buena relación calidad-precio.
  • Mantenimiento: Es importante que sea fácil de limpiar y que no requiera mucho mantenimiento para garantizar su durabilidad y eficiencia a largo plazo.

En SANPIGAS somos especialistas en instalaciones de gas y calefacción, así como en el mantenimiento de dichas instalaciones. Realizamos también todo tipo de trabajos de fontanería (reparaciones y desatascos), así como reformas completas, coordinando todos los gremios para su mayor comodidad. Estamos en Lasarte-Oria y realizamos proyectos en Donostia, Hernani, Urnieta, Usurbil, Andoain, Tolosa y resto de Gipuzkoa. Nuestra amplia experiencia como instaladores, así como el hecho de trabajar con primeras marcas, nos permite ofrecer los mejores resultados.

Presupuesto personalizado de calderas en Guipúzcoa

¿Quieres mejorar la relación con tus clientes? Para mantenerlos en tu negocio debes demostrarles que te interesa que sean parte, y un presupuesto personalizado es una excelente idea para lograrlo. Pero, ¿por qué es necesario? En los siguientes párrafos estaremos dando detalles al respecto.

¿Por qué es importante un presupuesto personalizado para tus clientes?

Para que un negocio se mantenga a flote requiere de clientes que constantemente solicitan los servicios, y esto al mismo tiempo es como una cadena de actos, ya que estos dan a conocer a otros usuarios, y así se llega a más personas. Entonces, ¿cómo premiar esa fidelidad? Una buena manera es con un presupuesto personalizado.

En cuanto a esto, debemos tener en cuenta que el secreto de esto se encuentra en ser muy detallista con los conceptos de dicho presupuesto. Se trata de incluir todo lo que se necesita, así como tarifas razonables que sean justas tanto como para el cliente, y que sean lo suficiente para cubrir el monto de lo que estás ofreciendo como empresa.

Así que, esto beneficia a ambas partes, pero principalmente se hace para que el cliente en cuestión pueda satisfacer por completo su necesidad, que en este caso es sobre las calderas en Guipúzcoa. 

¿Hay un modelo para los presupuestos?

Todos los presupuestos están compuestos por lo que el cliente busca, los artículos o servicios que se le ofrecen y un precio. Sin embargo, cuando se hace personalizado se busca que la persona que solicita el servicio sea satisfecha y por supuesto, optimizar la relación comercial que hay. Así que esto se recomienda sobre todo cuando se trata de pedidos grandes y que sean muy específicos en cuanto a las exigencias que se tienen.

¿Qué se necesita para elaborar un presupuesto personalizado de calderas?

Ahora bien, hablando de forma más específica, cuando un cliente pide un presupuesto personalizado para calderas, se toma en cuenta que hay diferentes modelos de esta, así que se adapta a lo que necesite. 

Y con eso presente, para evaluar lo que se requiere y hacer un buen presupuesto, se debería considerar ciertos factores, como por ejemplo, estos:

Las medidas de tu casa

Teniendo en mente que la funciones de una caldera para un hogar se resumen en mantener un clima cálido en épocas de frío, y proveer agua caliente, se necesita tener en cuenta el tamaño de la casa en cuestión. Esto es debido a que hay varios factores que se consideran.

Algunos son los siguientes:

    •  El espacio de almacenamiento: las calderas son grandes, así que debes asegurarte de solicitar una que puedas almacenar respetando los parámetros de seguridad, y por supuesto, que tenga la potencia suficiente para extenderse por toda la vivienda.

 

  • El modelo de caldera: esto es importante ya que, según las especificaciones del producto, los precios cambian. Siendo algunos más asequibles, y otros más elevados, así que el presupuesto se debe ajustar en base a eso.
  • La cantidad de personas que residen en tu hogar: aunque no lo parezca, la eficiencia de la caldera que escojas también dependerá del número de habitantes de la vivienda. Pues la capacidad cambia, así que al momento de hacer un presupuesto estimado, este detalle también debe mencionarse para una mejor asesoría.

 

Asegúrate de no omitir ningún otro detalle o información que pueda ser útil, así la atención será lo más específica que se pueda.

Compra tu caldera y haz tu presupuesto personalizado en Guipúzcoa con los expertos

Otro punto importante al momento de elaborar un presupuesto personalizado es que se le de una buena asesoría al cliente. La razón es que es probable que no estén tan familiarizados con el tema, y nuestro trabajo es guiarlos para que tomen una buena decisión, y al momento de hacer la cotización y posteriormente la instalación de su caldera, este quede satisfecho del todo.

En Sanpigas estamos capacitados para guiar en todo el proceso a nuestra clientela, proporcionar toda la información necesaria en todos los pasos de su compra. Así que para asegurarnos de que adquieras la caldera que necesita y presupuestar, podemos tomar en cuenta lo siguiente:

Las calderas de pie

En armonía con lo mencionado antes,si tiene un hogar muy grande en el que se requiere de una caldera con potencia, este es el modelo que necesitas. Principalmente por su tamaño, ya que esto hace que cuenten con un nivel de fuerza calorífica mayor, que es el que se necesita para estos casos en el que la casa es muy grande.

Por otra parte, su estructura se compone por dos tuberías, una que va específicamente a climatizar el agua que se utiliza en distintas áreas, y otra para ambientes. Así que, si no se presupuesta ese tipo de caldera, es muy probable que no se cubran las necesidades del cliente.

Calderas murales

Este tipo de calderas son más pequeñas, y generalmente se utilizan para quienes viven en pisos o residencias. Ya que, tienen una instalación sencilla y normalmente se colocan en una pared del lavadero, cocina o en área de tender ropa pues se puede mantener dentro de la casa y no representa ningún peligro.

De modo que, si buscas algo como esto, para un espacio mucho más reducido puedes escoger esta opción. Por supuesto, al momento de elaborar el presupuesto personalizado se toma en cuenta que la tarifa de esta es más baja, y esto puede ser más conveniente para tu economía.

Adquiere tu presupuesto personalizado con los mejores

Si has llegado hasta acá habrás notado que los presupuestos personalizados realmente benefician a todos los involucrados. Pero más allá de conseguir publicidad, se trata de ofrecer un servicio de calidad. Todo esto va desde el momento en  que te hacemos un presupuesto, te asesoramos para que compres inteligentemente, y cuando colocamos el servicio.

De modo que, si quieres dejar de preocuparte por encontrar una buena caldera y profesionales en el tema, has llegado al lugar ideal. ¿Qué esperas para climatizar tu casa y disfrutar de la época de frío?

¿Cuánto tiempo se tarda en instalar un sistema de calefacción en una vivienda?

¿Necesitas un sistema de calefacción en tu vivienda y quieres conocer cuánto tarda la instalación? La calefacción es una necesidad que siempre vamos a tener, especialmente para cuando llegan las épocas de frío. Por eso, no hay nada mejor que estar preparados para dar inicio a estas temporadas con el confort que necesitas. Para ello, debes tener a punto el mejor sistema de calefacción disponible.

A continuación, podrás conocer cuánto tarda instalar cada tipo de sistema y cuándo es el mejor momento para solicitarlo.

Cuánto tiempo se necesita para instalar un sistema de calefacción en casa

Los sistemas de calefacción han logrado grandes avances, hasta el punto de ofrecer diversos tipos y modelos. En el mercado vas a conseguir tantos que, los hay casi para satisfacer los gustos e intereses de cada usuario. Ahora bien, en el momento de instalar cada tipo se puede requerir de una cantidad de tiempo diferente. No obstante, la variación entre uno y otro no es más que por unos días de diferencia.

Aquí puedes ver lo que implica instalar cada tipo y sus tiempos requeridos.

La instalación de un equipo de calefacción

Los equipos de calefacción entran en la lista de primeras opciones cuando hay que elegir un sistema. ¿Cuánto tardan los técnicos en su instalación? Por lo general, se requieren entre una y dos semanas para la instalación completa. Podemos señalar que no es mucho tiempo el que se invierte en estas actividades. No obstante, el tiempo de espera puede variar en función de algunas condiciones importantes, como:

  • Si el proyecto de instalación es muy complejo hay que dar atención a los detalles;
  • La cantidad de elementos que se quieren instalar involucrará más o menos tiempo;
  • El que exista alguna preinstalación o no se tenga ninguna reduce o aumenta el tiempo;
  • El tipo de calefacción que se esté eligiendo puede hacer más fácil o difícil el trabajo.

En este sentido, hay varios aspectos que conviene revisar antes de iniciar el proyecto porque ayudan a determinar el tiempo de la actividad. Además, todos van a influir directamente en el buen funcionamiento del sistema. En esta lista se encuentran los siguientes puntos:

  • Determinar la cantidad de tuberías necesarias
  • El tiempo para montar y poner a punto el equipo
  • El tiempo que toma instalar los radiadores que sean necesarios
  • Conectar los cables y el sistema eléctrico
  • La preparación de un desagüe.

Instalación de un suelo radiante

La instalación de un suelo radiante es otra de las alternativas que muchos eligen debido a sus interesantes ventajas. Ahora, ¿Cuánto se tarda en colocar un sistema de calefacción de suelo radiante? El período de tiempo está alrededor de los 3 y los 10 días. ¿A qué se debe el que se indique una distancia tan amplia entre los tiempos? A que el suelo radiante debe cumplir con ciertas indicaciones específicas.

Uno de estos factores importantes es si se está haciendo una reforma en el suelo de la vivienda o no. Por lo general, es muy apropiado instalar el suelo radiante cuando se está haciendo una renovación. De no ser este el caso, el procedimiento implica levantar el suelo de la vivienda para nivelar la superficie y colocar el sistema elegido. Por eso, un profesional puede tardar una semana o más en el proceso.

Por otro lado, hay dos tipos de suelo radiante que se pueden elegir, como son: el sistema por tubería y el eléctrico. De estos dos casos, el suelo radiante de tubería es más complejo desde el momento de su instalación. Y el suelo radiante eléctrico no tiene tantas complicaciones. Por lo tanto, antes de elegir el sistema definitivo es apropiado que te asesores con un experto con quien puedas aclarar las estas condiciones.

La instalación de una caldera

Hacer la instalación de una caldera es una de las opciones más sencillas que hay y que requiere menos tiempo. ¿Cuánto tarda un técnico en instalar una caldera? Lo hace en un tiempo cercano a las 6-8 horas. Una instalación más compleja puede llevarnos 4 días. Hay varios factores que llevan a que el tiempo varíe entre una instalación y otra porque entran en juego situaciones como estas:

  • El que exista una caldera en la vivienda
  • Qué tipo de combustible utiliza
  • Si es necesario hacer el traslado del equipo
  • Cuál es el tipo de caldera que se instalará
  • El tipo de vivienda y la complejidad que ella representa.

¿Cómo puedes saber el tiempo que tomará en tu caso? Estos son algunos escenarios:

  • Reemplazar una caldera por otra: de 4 a 6 horas.
  • Colocar la caldera en una nueva posición: de 1 a 2 días.
  • Instalar una caldera mixta nueva: de 1 a 2 días.
  • Sustituir un tipo de caldera por otro: de 2 a 3 días.
  • Cambiar la caldera y su posición: de 3 a 4 días.

¿Cuándo es el mejor momento para instalar calefacción en una vivienda?

Es posible indicar que hay un momento idóneo para hacer la instalación de un sistema de calefacción en la vivienda. Este momento es durante el verano, época en la que no se utiliza la calefacción porque el clima es cálido. De esa manera, estarás tomando la delantera para que, cuando lleguen las épocas frías, tu sistema esté activo. Claro, en otras épocas más calientes también es buen momento para hacerlo.

No obstante, no con esto queremos limitar las posibilidades de instalar la calefacción si la época es fría. En realidad, si no tuviste la oportunidad de acondicionar tu vivienda para recibir el invierno, no tienes por qué preocuparte. Los técnicos expertos en este sector hacemos la instalación en el momento que lo solicites. Por eso, si necesitas hacer un cambio o colocar desde cero un sistema, sólo tienes que llamarnos.

Busca a expertos en instalación de sistemas de calefacción para tu hogar

Si quieres hacer una instalación correcta de un sistema de calefacción para tu casa y en el menor tiempo posible, tienes que confiar esta tarea a profesionales. Para ello cuentas con nosotros. En Sanpigas consigues a un equipo de expertos que llevaremos el confort a tu hogar casi de inmediato. Contáctanos para que te asesores sobre los mejores sistemas para tu hogar y así puedas tener el ambiente que estás buscando.

¿Se realiza la misma instalación de calefacción en una vivienda grande y en una pequeña?

La calefacción es una de las necesidades a satisfacer más importante en todos los hogares. Con la llegada del invierno no siempre resulta fácil conseguir un ambiente confortable en casa. Por eso, es necesario que puedas elegir una instalación de calefacción ideal para tu vivienda. ¿Aplican las mismas condiciones en una vivienda grande y en una pequeña? Aquí vas a leer cómo identificar el sistema más adecuado.

¿Cómo puedes saber cuál es la instalación ideal de calefacción para tu vivienda?

Cada vez son más las opciones que hay disponibles en el mercado en cuanto a calefacción; desde calderas y radiadores hasta sistemas por conductos con los que puedes colocar calefacción central. ¿Es posible saber con exactitud cuál de estos es el que va a cubrir tus necesidades? Por supuesto que sí, solo que debes analizar varios factores para llegar a una conclusión. A continuación, vas a leer cuatro de estos:

El tamaño de la casa influye

Las dimensiones de la casa tienen un grado de influencia bastante alto porque son la base para elegir el tamaño del sistema a usar. Si estás pensando en una instalación de calefacción por conductos, sí es posible instalarlo en una casa grande o pequeña. Ahora bien, no todos los sistemas serán idóneos, pues en una casa pequeña puede que no necesites de un aparato grande. Lo mejor será que te asesores con expertos en la instalación de calderas y fontanerías.

La zona geográfica tiene un efecto

En algunas zonas la llegada del invierno resulta más fuerte que en otras. Por esa razón, no es sensato comparar el tipo de calefacción usado en alguna otra zona para definir el tuyo. Lo apropiado en estos casos es hacer un análisis de la realidad que se experimenta en cuanto al clima para llegar a una conclusión. Es posible que solo necesites de algún aparato de menor tamaño y consumo para lograr el confort.

Evalúa la frecuencia de uso

La frecuencia de uso es un punto importante para definir la magnitud del sistema de calefacción que necesitas. Esta es una evaluación que debes hacer a conciencia, pues no merece la pena invertir una gran cantidad de dinero en algo de poco uso. Por lo tanto, es oportuno que analices tus propias necesidades y el nivel de calor que quieras disfrutar. Claro está, recordando que lo que elijas se verá reflejado en la factura.

Analiza algo más que solo el precio

Con esto nos referimos a que no debes mirar solo el precio del equipo a instalar y el coste del servicio. También es necesario analizar cómo va a beneficiar esa inversión a corto, mediano y largo plazo. Debemos reconocer que, existen algunos sistemas de calefacción que resultan costosos al instalarlos, pero el efecto se ve de inmediato. Por lo tanto, necesitas evaluar los resultados económicos que ofrecerá.

La calefacción por conductos es una de las opciones destacadas

Una de las opciones destacadas para instalar en casas grandes y edificios es la calefacción por conducto. Esta consiste en instalar conductos de manera oculta bajo un falso techo. Ahora se conecta una caldera o bomba que envía el calor a las distintas secciones de la casa. Se trata de un sistema centralizado con el que se calienta el aire antes de su distribución en las estancias. Además, el calor se puede regular.

Este sistema ha demostrado ser bastante eficaz tanto por el ahorro energético como por el suministro de calor. Para ello, se han separado en tres tipos de conductos, cada uno con características que te permiten elegir el más adecuado. En esta lista tenemos los conductos modo clásico, por control de zona y por mino conducto. Aquí te damos una breve descripción de cada uno de ellos.

  • Modo clásico: Se trata de un sistema con diseño minimalista que utiliza una unidad interior para centralizar la calefacción. En ella se produce el calor y se distribuye a través de la red de conductos por toda la vivienda.
  • Por control de zona: Es un sistema más personalizable porque cuenta con las funciones del clásico y, además, con un control de temperatura. De esa manera puedes controlar el nivel de calor en cada estancia.
  • Por mini conducto: Es un método más manejable porque dispone de un conducto de calefacción para la estancia principal. Además, utiliza emisores de calor para las demás secciones de la casa.

¿Qué son los sistemas de calefacción central para viviendas?

Los sistemas de calefacción centrales para viviendas son lo que utilizan el aire frío para convertirlo en calor a través de un intercambiador. A continuación, un ventilador se encarga de soplar el aire caliente a los diferentes conductos para llevarlos a las estancias. Las rejillas por donde se transmite el aire caliente pueden colocarse en el techo, las paredes o el suelo. Es así como se logra mantener la estética del lugar.

El funcionamiento de la calefacción central es a través de un proceso continuo. Esto implica el uso de un termostato que se encarga de garantizar la temperatura correcta y, cuando la alcanza, se detiene. Ahora pasará a estar en modo de reposo hasta que las secciones de la vivienda necesiten un nuevo impulso de calor. Este sistema ha dado excelentes resultados en casas grandes, edificios y en casas pequeñas.

¿Cuál es el sistema de calefacción más rentable o económico?

Determinar que un tipo de calefacción es la más rentable o económica requiere de un análisis de varios factores. Para ello, no basta con solo mirar el precio del aparato que vas a instalar. También debes evaluar el pago inicial, el precio total de la instalación y el consumo de energía que tiene. Eso lleva a que algunos sistemas parezcan costosos al inicio, pero después garantizan una mayor rentabilidad y ahorro.

Los sistemas de calefacción por conducto se han convertido en una opción válida para las casas tanto grandes como pequeñas. Ellos permiten controlar la temperatura y, al mismo tiempo, mantener todas las áreas de la casa confortables. La ventaja a nivel económico es que han demostrado ser sistemas ahorrativos en el consumo energético. Por lo tanto, es una de las opciones que merece la pena.

Busca asesoría para instalar un sistema de calefacción en casa ideal

¿Quieres instalar un sistema de calefacción a la medida en tu casa? Necesitas de expertos que te asesoren en cuanto a diseño, estilo, dimensiones, rentabilidad y consumo energético. En Sanpigás consigues a ese equipo de profesionales. Contamos con años de experiencia en el sector, por lo que, hacer la instalación en tu hogar será un servicio con garantías. Además, te aseguramos un sistema que te aporte economía.

¿Cómo funcionan las calderas de condensación y qué ventajas ofrecen?

¿Estás en busca de un sistema de calefacción que te ofrezca rendimiento, así como, ahorro energético y económico? Entonces sabes que las calderas de condensación están para garantizarte esos resultados. Desde que llegaron al mercado se han convertido en una solución eficiente que ha generado satisfacción en los usuarios. Por eso, ¿cómo funcionan y qué ventajas ofrecen? A continuación, te hablaremos sobre eso.

¿Qué son las calderas de condensación?

Las calderas de condensación son aparatos utilizados para generar la calefacción en las estancias y para ofrecer agua caliente sanitaria. Con relación a su funcionamiento general, podemos asegurar que son muy similares al resto de las calderas conocidas. No obstante, sí tienen una gran diferencia: se fundamentan en la condensación como el principio base de su funcionamiento y, gracias a esto ofrecen mayores ventajas.

Al ser calderas de condensación, ellas se valen de este sistema para aprovechar las sustancias gaseosas o los vapores del agua para su funcionamiento general. Esa es la razón principal por la que logran un mayor rendimiento en comparación con otros aparatos de calefacción que usan sistemas distintos. Al mismo tiempo, consiguen reducir las emisiones de gas que llegan al ambiente y, por tanto, es menor el impacto ambiental.

¿Son realmente necesarias las calderas de condensación en vista de que existen sistemas parecidos? Sí, en realidad sí son necesarias. Ellas logran dar uso al calor del humo que se va perdiendo con el vapor del agua en la mayoría de las calderas. Siendo así, con menos pérdida calorífica el rendimiento es mucho mayor. Y en esta época donde se buscan sistemas con rendimiento y menos emisión al ambiente, ocupan un lugar importante.

¿Cómo funcionan las calderas de condensación?

Tal como su nombre lo indica, estas calderas se basan en la condensación para llevar a cabo su proceso de rendimiento. La condensación consiste en la transformación de una sustancia que se encuentra en estado gaseoso o de vapor a un estado líquido. De esa manera, el vapor que se produce como resultado de la quema del combustible es aprovechado por la caldera para un mayor rendimiento.

En la mayoría de las calderas tradicionales se desaprovecha el vapor del agua que se desprende cuando ellas están en uso. A diferencia de estas, las de condensación utilizan este vapor producido por la combustión para generar más calor. Es así como logran que los radiadores y el calentador de agua funcione de manera más eficiente. Incluso, se valoran sus resultados entre un 15% y un 30% como ahorro de energía.

Ahora bien, se trata también de un sistema bien elaborado porque para que se produzca esta fase, debe existir el conocido calor latente. Esto significa que las condiciones de temperatura y presión deben ser las adecuadas para producir la cantidad de energía necesaria para el proceso. Es entonces cuando se da paso a la transformación de estado gaseoso a líquido. Y en estado líquido se saca mayor partido para la energía.

En este proceso, las calderas de condensación convierten el vapor en un recurso mejor valorado. Lo común en el resto de las calderas es producir altas temperaturas que superan los 160 oC, impactando de forma muy desfavorable al medio ambiente. En total contraste, las de condensación reducen esa temperatura a solo unos 45 oC. Esto se convierte en el menor impacto ambiental que se puede producir con estos aparatos.

¿Qué ventajas ofrecen las calderas de condensación?

Las ventajas que ofrecen las calderas de condensación son llamativas y contribuyen a que pienses en tenerlas en casa. Ellas han demostrado estar a la altura de las necesidades actuales, donde lo ideal es ahorrar energía y pago de luz. Eso ha llevado a que más usuarios se interesen en hacer un cambio que les reportará beneficios desde el primer momento. Mira aquí algunas de sus principales ventajas.

Mayor rendimiento energético

El rendimiento energético es uno de los aspectos más destacados porque supera de manera considerable al resto de las calderas. En la mayoría de los casos, casi alcanza el 100% de su capacidad total. Siendo un poco más realistas, se ha establecido el promedio de estas calderas en un 93%, mientras las convencionales consiguen 81%. Sin duda alguna es una diferencia notable que ofrece otras ventajas.

Ahorro energético y económico

Las calderas de condensación ahorran más energía que los modelos tradicionales porque aprovechan el vapor que otras desperdician. En promedio, se calcula que una caldera convencional pierde hasta un 20% del calor, algo que utilizan las de condensación. Es por eso que, puedes llegar a percibir entre un 15% y hasta un 30% de ahorro de luz. Y como resultado final, la factura será mucho más baja.

Menor impacto ambiental

Las emisiones de dióxido de carbono que se producen con las calderas de condensación son menores a las de las tradicionales. Esto se debe a que las calderas comunes desprenden el vapor o humo al ambiente en temperaturas que giran los 160 oC. La diferencia es abismal porque las de condensación solo producen temperaturas de 45 oC. De esa manera, son elementos clave de un sistema sostenible.

Más fáciles de regular

Las calderas de condensación son más regulables que el resto de los aparatos convencionales. Ellas cuentan con un desagüe para condensados. Con este mecanismo se impide que los vapores o el humo se pierdan y se desaprovechen. Al utilizar estos calores, la temperatura aumenta y la caldera puede adaptarse a la demanda de temperatura requerida. Por lo que su regulación es mucho más adaptable que en otras.

Calderas con menos ruidos

A diferencia del resto de calderas comunes, las de condensación trabajan sin hacer paradas. Esta es una característica que influye en los sonidos que emiten como, por ejemplo, las explosiones al encender o apagar. Debido a esto, son más silenciosas que los demás modelos convencionales que vas a conseguir. Y es así como contribuyen a que obtengas un entorno más confortable; mejor ambiente y menos ruido.

Deja en manos de profesionales la comodidad y el ahorro en tus estancias

¿Estás pensando en hacer el cambio de caldera por una de condensación? Sabes que estás tomando una buena decisión tanto para tu bolsillo como para el medio ambiente. Y en Sanpigás somos tus aliados para que realices este proceso con seguridad y economía. Aquí consigues a profesionales expertos con quienes asesorarte para realizar un cambio que te reportará los mejores beneficios económicos, ambientales y de confort.

La importancia de la climatización en casa en pleno auge del teletrabajo

Conseguir la climatización ideal siempre ha sido de gran interés para todas las personas. De ella depende el confort adecuado para vivir tranquilo sin pensar en los posibles excesos de frío o calor. No obstante, conseguir la climatización en casa en los últimos años está siendo un poco cuesta arriba, especialmente por el coste que representa. Aun así, no deja de ser un aspecto de gran importancia.

¿Cómo puedes lograr el equilibrio de la climatización en casa en pleno auge del teletrabajo? A continuación, te lo decimos.

¿Por qué necesitas pensar en la climatización adecuada para tu hogar?

Al hablar de sistemas de climatización nos referimos a confort, bienestar y disfrute. Cuando tienes la debida climatización en casa garantizas un ambiente del que no tendrás que quejarte. Las condiciones son las ideales para estar bien en familia o con amigos sin preocuparte por el clima excesivo. Ahora bien, en los últimos años se han añadido razones extras para pensar en un sistema adecuado.

El teletrabajo está en pleno auge

Debido a la pandemia del Covid-19 el teletrabajo se convirtió en una de las principales opciones para muchas empresas. De hecho, según estudios realizados por Junkers Bosch, en promedio, un 40% de españoles pudo desarrollar su empleo teletrabajando. Incluso, aunque ya la condiciones difíciles de la pandemia han pasado, un buen porcentaje de empleados continúan desde casa. El teletrabajo ha sido una ventaja en estos tiempos.

No obstante, junto con el teletrabajo, también viene la responsabilidad de conseguir un ambiente acondicionado para trabajar de manera confortable. Y es aquí donde entra en juego el sistema de climatización que puedas tener. Si quieres disfrutar mientras trabajas y, al mismo tiempo, rendir al nivel que se espera de ti, necesitas un ambiente agradable. Mientras el teletrabajo esté en auge, la climatización en casa será clave.

Los gastos de la factura siguen en aumento

El teletrabajo ha representado una gran ventaja cuando hablamos de mantener el empleo y hasta de una forma cómoda en casa. Pero debemos reconocer que, junto con esta comodidad también llegan los gastos de la factura. Se calcula que, durante el último año los gastos subieron entre un 30 y un 40%. Comprendemos el por qué en un 45% de los hogares comenzaron a pensar en un cambio del sistema de climatización.

A esto debemos añadirle el aumento que ha tenido la electricidad en estos últimos meses. Ha sido tan rápido y elevado que ha generado un descontrol y hasta ansiedad en muchas personas. Además, hay muchas empresas que siguen rotando la faena entre presencial y a distancia con el teletrabajo. Siendo que esto ya es una condición actual, viene bien pensar en un ajuste que permita controlar el exceso de los gastos.

Es necesario conseguir el equilibrio

¿Es posible conseguir el equilibrio entre el aumento de la electricidad y el uso de esta debido al teletrabajo? La realidad es que se necesita conseguir un punto medio con el que se puedan controlar ambos extremos. Y la mejor recomendación en estos casos es evaluar un cambio del sistema de climatización en casa. Existen ciertas condiciones que te permiten mantener el ambiente confortable sin gastar de más.

Cambiar el sistema de climatización es un factor clave

Lo primero que debes evaluar es si el sistema de climatización que tienes actualmente es el idóneo. Para ello, hay analizar el consumo que tiene porque muchos aparatos, sean aires acondicionados o calderas, no son tan ahorrativos. Además, conocer si el rendimiento es el que realmente necesitas en casa. Por eso, a continuación, te hablaremos de algunas opciones que tienes para definir el cambio del sistema.

Reemplazar la caldera por un sistema a gas

Una de las principales opciones que tienes es la de cambiarte a una caldera a gas. El gas es uno de los combustibles más económicos, comparado con las demás opciones. No siempre sube de precio porque muchas veces está controlado. Y con frecuencia puedes acceder a él en tu vivienda. Por eso, si estás pensando en un sistema con el que puedas ahorrar un poco de dinero, sabes por dónde puedes empezar.

Cambiar el aire acondicionado por uno ahorrativo

Los aires acondicionados son necesarios, pero también debemos elegir uno que sea ahorrativo. Si los aires de tu casa son antiguos es recomendable revisar si su clasificación es eficiente en el consumo de energía. En este sentido, los idóneos son los aires que se clasifican en A+++, son los más eficientes. Por lo tanto, si el aire acondicionado no cumple esta condición, para ahorrar necesitarás hacer un cambio.

Pensar en sistemas de climatización más ahorrativos

Es importante comprender que los sistemas de climatización han ido avanzando para mejor en los últimos años. Eso es excelente porque te permite evaluar la opción de cambiarte a uno más eficiente. Un ejemplo de esto es el suelo radiante, el cual puedes usar incluso para las temporadas de frío y de calor porque puede ser mixto. Con estos sistemas mejorados y eficientes tendrás ahorros significativos.

Realiza un mantenimiento regular a los sistemas

El mantenimiento a los sistemas de climatización juega un papel importante en el ahorro energético. Cuando los aparatos no reciben el mantenimiento oportuno, comienzan a trabajar forzados. El resultado es que exigen más energía, pero producen menos confort en el ambiente. Entonces, lo ideal es que tengas un técnico fijo con quien puedas hacer el seguimiento a tiempo de cada uno de los equipos.

Ajustes en casa para conseguir la climatización adecuada

La climatización adecuada también implica algunos otros factores de la casa que deben estar en buenas condiciones. Por ejemplo, las paredes, el techo, el suelo, las ventanas y puertas. Si existen fugas en una o en más de una de estas secciones, será difícil controlar la climatización sin perder mucho dinero en factura. Por eso, algunas de las recomendaciones que te podemos ofrecer son las siguientes:

  • Acondiciona las paredes y el suelo: Es posible conseguir materiales y diseños que contribuyan con la climatización en casa. De esa manera, ayudas a que los sistemas sean más eficientes.
  • Evita las fugas por las ventanas: Si las ventanas no han sido reforzadas adecuadamente, pueden ser áreas por donde se fugue la temperatura. Por eso, es bueno hacer una revisión de su condición.

Asesórate con expertos para definir el cambio idóneo en el sistema de climatización

¿Quieres saber en qué condición se encuentran tus sistemas de climatización en casa? Entonces te invitamos a contactarnos. En Sanpigas somos profesionales con amplia experiencia en el sector. Te asesoramos para que identifiques los aspectos en los que necesitas hacer cambios. Además, somos instaladores expertos de sistemas de climatización y de reformas integrales. Por eso, estamos para ti como una gran opción para el confort.

¿Es verano un buen momento para hacer la revisión de los circuitos de radiadores?

¿Sabes lo importante que es hacer una revisión de los circuitos de radiadores ahora en verano? Nadie puede negar la importancia que tienen los radiadores en las épocas frías para garantizar el confort. Por eso, se hace necesario mantenerlos en buen funcionamiento para que estén activos cuando se les necesita. Siendo así, aquí te explicamos por qué el verano es el momento para ello.

Ventajas de revisar los circuitos de radiadores en verano

Quizás pienses que la revisión de los circuitos de radiadores puede hacerse en cualquier época del año y, no podemos negar que sí es posible. Incluso, las empresas con técnicos especializados en este tipo de servicios están disponibles todos los días del año. No obstante, durante el verano consigues algunas condiciones que juegan a tu favor. A continuación, vas a conocer tres de las principales.

Los radiadores no se están usando

La principal ventaja que tienes de hacer el mantenimiento a los radiadores durante el verano es que no están en uso. En esta época abundan las temperaturas elevadas y, por tanto, estos sistemas tienen descanso. Ese es un punto a tener en cuenta porque no vas a sentir su ausencia durante el tiempo durante el cual los técnicos están revisando y/o reparando. En otras épocas sí afectaría el confort del hogar.

Los técnicos tienen más posibilidad de atender tu solicitud

¿Por qué los técnicos en circuitos de radiadores están más disponibles durante el verano? En la mayoría de los casos es porque las personas dejan para después la revisión de los aparatos. El simple hecho de no utilizarlos durante esta época lleva a que los usuarios se olviden de que es momento de atender esta necesidad. Así, tienes la ventaja de contactar a un técnico y recibir la atención que necesitas.

Estás preparado para el cambio de clima

No hay nada mejor que tener todo preparado para cuando llegan las épocas frías y es necesario activar los radiadores. Pero si esperas que llegue esa época sin realizar ningún mantenimiento, comienzas a sentir el efecto de la mala calefacción. Y hacer la revisión y el mantenimiento puede tomar más tiempo del que estimas. Por eso, lo mejor es prevenir mediante una revisión oportuna.

Por qué no dejar pasar la revisión de los circuitos de radiadores en verano

Después de conocer las ventajas que tiene el hecho de aprovechar el verano para revisar los radiadores es momento de ver algunas razones para no dejar pasar la oportunidad. Y estas tienen que ver con beneficios que vas a experimentar, reflejados en consumo energético, rendimiento, vida útil y demás. En la siguiente lista vas a identificar algunos de estos que de seguro te darán resultados favorables.

  1. Influye en el consumo energético. La falta de mantenimiento en los circuitos de radiadores se ve reflejado directamente en el consumo energético y, por tanto, en la factura. Los expertos en el sector aseguran que un radiador activo, pero con mal funcionamiento puede aumentar el consumo en un 10% o 20%. Esto representaría también un coste extra que tendrías que asumir y, que puedes evitar con una revisión oportuna.
  2. El rendimiento de la calefacción está en juego. En los radiadores que no son revisados con la regularidad correspondiente también se ve afectado el rendimiento. La suciedad, el aire que pueden contener y hasta piezas deterioradas en ellos impiden que la calefacción sea la esperada. El resultado lo percibes en el confort que se obtiene en las estancias. Siendo así, es una desventaja tener en casa un aparato que no funcione al 100%.
  3. La vida útil del radiador puede ser mayor. Todos los radiadores tienen una vida útil garantizada por el fabricante. No obstante, esta va muy de la mano con el cuidado y los mantenimientos que reciban los circuitos. Esa es la razón por la que algunos de estos equipos terminan deteriorados antes de tiempo. Pero también existe la posibilidad de que duren algunos años más de los establecidos y rindan al 100% si los revisas con regularidad.

¿Qué tipo de mantenimiento es importante hacer a los circuitos de radiadores?

Cuando vemos los circuitos del radiador es posible que pensemos que no hay tanto mantenimiento que hacer. Pero la realidad es que estos aparatos tienen elementos que se deterioran y, como resultado del uso constante también requieren de ciertos servicios. Por eso, aquí te mostramos cuáles son algunos puntos importantes que los técnicos evaluamos para su buen funcionamiento.

Revisión de las posibles fugas

Entre el radiador y los circuitos se encuentran unas juntas y gomas que, con el paso del tiempo van deteriorándose y provocan pérdida de presión. En ellas se produce un goteo constante. Es cierto que la pérdida no se considera de gran magnitud, pero sí termina afectando la eficiencia y el rendimiento. Por ello es importante revisar su condición para evitar que el consumo de gas sea alto.

Purgar el radiador

La purga de los radiadores es muy importante porque permite que el aire que se puede acumular en ellos se retire a tiempo. Es común que el aire entre en el circuito y se acumule en las partes altas del radiador. Esto impide que el proceso se complete y, por lo tanto, se pierda la eficiencia en el consumo y la calefacción. Por eso, los técnicos nos aseguramos de hacer el purgado correcto.

Controlar la presión del circuito

Este es un paso que damos después de que se ha purgado el circuito del radiador. Cuando se enciende el sistema, la presión de la caldera tiende a bajar porque no es suficiente el nivel del agua para iniciar. Es allí donde debemos revisar que en el manómetro no se presente una lectura inferior al nivel rojo. En caso de que ocurra habrá que controlar la presión utilizando la válvula de drenaje.

Reemplazo del tapón del radiador

Es posible que durante la revisión se note que el tapón del radiador está deteriorado. Si es así, lo idóneo es hacer un reemplazo del mismo. Ahora bien, esta es una tarea que solo debes encargar a personal experto debido a la importancia que tiene. Algunas personas solo la aprietan hacia la junta, pero la duración de esto es por pocos meses. Lo mejor es hacer un cambio de la pieza de inmediato.

Consulta con técnicos profesionales en la revisión de los circuitos de radiadores

La revisión de los circuitos de radiadores no es una tarea que puedes dejar para después, porque influirá en tu confort y en tu bolsillo. Por eso, te invitamos a contactarnos para realizar una revisión adecuada de tu radiador. En Sanpigas somos técnicos con años de experiencia en el sector, por lo que nuestros servicios son una garantía. Siendo así, tenemos la solución que necesitas en verano para conseguir el mejor confort en las próximas épocas.