¿Cuánto tiempo se tarda en instalar un sistema de calefacción en una vivienda?

¿Necesitas un sistema de calefacción en tu vivienda y quieres conocer cuánto tarda la instalación? La calefacción es una necesidad que siempre vamos a tener, especialmente para cuando llegan las épocas de frío. Por eso, no hay nada mejor que estar preparados para dar inicio a estas temporadas con el confort que necesitas. Para ello, debes tener a punto el mejor sistema de calefacción disponible.

A continuación, podrás conocer cuánto tarda instalar cada tipo de sistema y cuándo es el mejor momento para solicitarlo.

Cuánto tiempo se necesita para instalar un sistema de calefacción en casa

Los sistemas de calefacción han logrado grandes avances, hasta el punto de ofrecer diversos tipos y modelos. En el mercado vas a conseguir tantos que, los hay casi para satisfacer los gustos e intereses de cada usuario. Ahora bien, en el momento de instalar cada tipo se puede requerir de una cantidad de tiempo diferente. No obstante, la variación entre uno y otro no es más que por unos días de diferencia.

Aquí puedes ver lo que implica instalar cada tipo y sus tiempos requeridos.

La instalación de un equipo de calefacción

Los equipos de calefacción entran en la lista de primeras opciones cuando hay que elegir un sistema. ¿Cuánto tardan los técnicos en su instalación? Por lo general, se requieren entre una y dos semanas para la instalación completa. Podemos señalar que no es mucho tiempo el que se invierte en estas actividades. No obstante, el tiempo de espera puede variar en función de algunas condiciones importantes, como:

  • Si el proyecto de instalación es muy complejo hay que dar atención a los detalles;
  • La cantidad de elementos que se quieren instalar involucrará más o menos tiempo;
  • El que exista alguna preinstalación o no se tenga ninguna reduce o aumenta el tiempo;
  • El tipo de calefacción que se esté eligiendo puede hacer más fácil o difícil el trabajo.

En este sentido, hay varios aspectos que conviene revisar antes de iniciar el proyecto porque ayudan a determinar el tiempo de la actividad. Además, todos van a influir directamente en el buen funcionamiento del sistema. En esta lista se encuentran los siguientes puntos:

  • Determinar la cantidad de tuberías necesarias
  • El tiempo para montar y poner a punto el equipo
  • El tiempo que toma instalar los radiadores que sean necesarios
  • Conectar los cables y el sistema eléctrico
  • La preparación de un desagüe.

Instalación de un suelo radiante

La instalación de un suelo radiante es otra de las alternativas que muchos eligen debido a sus interesantes ventajas. Ahora, ¿Cuánto se tarda en colocar un sistema de calefacción de suelo radiante? El período de tiempo está alrededor de los 3 y los 10 días. ¿A qué se debe el que se indique una distancia tan amplia entre los tiempos? A que el suelo radiante debe cumplir con ciertas indicaciones específicas.

Uno de estos factores importantes es si se está haciendo una reforma en el suelo de la vivienda o no. Por lo general, es muy apropiado instalar el suelo radiante cuando se está haciendo una renovación. De no ser este el caso, el procedimiento implica levantar el suelo de la vivienda para nivelar la superficie y colocar el sistema elegido. Por eso, un profesional puede tardar una semana o más en el proceso.

Por otro lado, hay dos tipos de suelo radiante que se pueden elegir, como son: el sistema por tubería y el eléctrico. De estos dos casos, el suelo radiante de tubería es más complejo desde el momento de su instalación. Y el suelo radiante eléctrico no tiene tantas complicaciones. Por lo tanto, antes de elegir el sistema definitivo es apropiado que te asesores con un experto con quien puedas aclarar las estas condiciones.

La instalación de una caldera

Hacer la instalación de una caldera es una de las opciones más sencillas que hay y que requiere menos tiempo. ¿Cuánto tarda un técnico en instalar una caldera? Lo hace en un tiempo cercano a las 6-8 horas. Una instalación más compleja puede llevarnos 4 días. Hay varios factores que llevan a que el tiempo varíe entre una instalación y otra porque entran en juego situaciones como estas:

  • El que exista una caldera en la vivienda
  • Qué tipo de combustible utiliza
  • Si es necesario hacer el traslado del equipo
  • Cuál es el tipo de caldera que se instalará
  • El tipo de vivienda y la complejidad que ella representa.

¿Cómo puedes saber el tiempo que tomará en tu caso? Estos son algunos escenarios:

  • Reemplazar una caldera por otra: de 4 a 6 horas.
  • Colocar la caldera en una nueva posición: de 1 a 2 días.
  • Instalar una caldera mixta nueva: de 1 a 2 días.
  • Sustituir un tipo de caldera por otro: de 2 a 3 días.
  • Cambiar la caldera y su posición: de 3 a 4 días.

¿Cuándo es el mejor momento para instalar calefacción en una vivienda?

Es posible indicar que hay un momento idóneo para hacer la instalación de un sistema de calefacción en la vivienda. Este momento es durante el verano, época en la que no se utiliza la calefacción porque el clima es cálido. De esa manera, estarás tomando la delantera para que, cuando lleguen las épocas frías, tu sistema esté activo. Claro, en otras épocas más calientes también es buen momento para hacerlo.

No obstante, no con esto queremos limitar las posibilidades de instalar la calefacción si la época es fría. En realidad, si no tuviste la oportunidad de acondicionar tu vivienda para recibir el invierno, no tienes por qué preocuparte. Los técnicos expertos en este sector hacemos la instalación en el momento que lo solicites. Por eso, si necesitas hacer un cambio o colocar desde cero un sistema, sólo tienes que llamarnos.

Busca a expertos en instalación de sistemas de calefacción para tu hogar

Si quieres hacer una instalación correcta de un sistema de calefacción para tu casa y en el menor tiempo posible, tienes que confiar esta tarea a profesionales. Para ello cuentas con nosotros. En Sanpigas consigues a un equipo de expertos que llevaremos el confort a tu hogar casi de inmediato. Contáctanos para que te asesores sobre los mejores sistemas para tu hogar y así puedas tener el ambiente que estás buscando.

¿Se realiza la misma instalación de calefacción en una vivienda grande y en una pequeña?

La calefacción es una de las necesidades a satisfacer más importante en todos los hogares. Con la llegada del invierno no siempre resulta fácil conseguir un ambiente confortable en casa. Por eso, es necesario que puedas elegir una instalación de calefacción ideal para tu vivienda. ¿Aplican las mismas condiciones en una vivienda grande y en una pequeña? Aquí vas a leer cómo identificar el sistema más adecuado.

¿Cómo puedes saber cuál es la instalación ideal de calefacción para tu vivienda?

Cada vez son más las opciones que hay disponibles en el mercado en cuanto a calefacción; desde calderas y radiadores hasta sistemas por conductos con los que puedes colocar calefacción central. ¿Es posible saber con exactitud cuál de estos es el que va a cubrir tus necesidades? Por supuesto que sí, solo que debes analizar varios factores para llegar a una conclusión. A continuación, vas a leer cuatro de estos:

El tamaño de la casa influye

Las dimensiones de la casa tienen un grado de influencia bastante alto porque son la base para elegir el tamaño del sistema a usar. Si estás pensando en una instalación de calefacción por conductos, sí es posible instalarlo en una casa grande o pequeña. Ahora bien, no todos los sistemas serán idóneos, pues en una casa pequeña puede que no necesites de un aparato grande. Lo mejor será que te asesores con expertos en la instalación de calderas y fontanerías.

La zona geográfica tiene un efecto

En algunas zonas la llegada del invierno resulta más fuerte que en otras. Por esa razón, no es sensato comparar el tipo de calefacción usado en alguna otra zona para definir el tuyo. Lo apropiado en estos casos es hacer un análisis de la realidad que se experimenta en cuanto al clima para llegar a una conclusión. Es posible que solo necesites de algún aparato de menor tamaño y consumo para lograr el confort.

Evalúa la frecuencia de uso

La frecuencia de uso es un punto importante para definir la magnitud del sistema de calefacción que necesitas. Esta es una evaluación que debes hacer a conciencia, pues no merece la pena invertir una gran cantidad de dinero en algo de poco uso. Por lo tanto, es oportuno que analices tus propias necesidades y el nivel de calor que quieras disfrutar. Claro está, recordando que lo que elijas se verá reflejado en la factura.

Analiza algo más que solo el precio

Con esto nos referimos a que no debes mirar solo el precio del equipo a instalar y el coste del servicio. También es necesario analizar cómo va a beneficiar esa inversión a corto, mediano y largo plazo. Debemos reconocer que, existen algunos sistemas de calefacción que resultan costosos al instalarlos, pero el efecto se ve de inmediato. Por lo tanto, necesitas evaluar los resultados económicos que ofrecerá.

La calefacción por conductos es una de las opciones destacadas

Una de las opciones destacadas para instalar en casas grandes y edificios es la calefacción por conducto. Esta consiste en instalar conductos de manera oculta bajo un falso techo. Ahora se conecta una caldera o bomba que envía el calor a las distintas secciones de la casa. Se trata de un sistema centralizado con el que se calienta el aire antes de su distribución en las estancias. Además, el calor se puede regular.

Este sistema ha demostrado ser bastante eficaz tanto por el ahorro energético como por el suministro de calor. Para ello, se han separado en tres tipos de conductos, cada uno con características que te permiten elegir el más adecuado. En esta lista tenemos los conductos modo clásico, por control de zona y por mino conducto. Aquí te damos una breve descripción de cada uno de ellos.

  • Modo clásico: Se trata de un sistema con diseño minimalista que utiliza una unidad interior para centralizar la calefacción. En ella se produce el calor y se distribuye a través de la red de conductos por toda la vivienda.
  • Por control de zona: Es un sistema más personalizable porque cuenta con las funciones del clásico y, además, con un control de temperatura. De esa manera puedes controlar el nivel de calor en cada estancia.
  • Por mini conducto: Es un método más manejable porque dispone de un conducto de calefacción para la estancia principal. Además, utiliza emisores de calor para las demás secciones de la casa.

¿Qué son los sistemas de calefacción central para viviendas?

Los sistemas de calefacción centrales para viviendas son lo que utilizan el aire frío para convertirlo en calor a través de un intercambiador. A continuación, un ventilador se encarga de soplar el aire caliente a los diferentes conductos para llevarlos a las estancias. Las rejillas por donde se transmite el aire caliente pueden colocarse en el techo, las paredes o el suelo. Es así como se logra mantener la estética del lugar.

El funcionamiento de la calefacción central es a través de un proceso continuo. Esto implica el uso de un termostato que se encarga de garantizar la temperatura correcta y, cuando la alcanza, se detiene. Ahora pasará a estar en modo de reposo hasta que las secciones de la vivienda necesiten un nuevo impulso de calor. Este sistema ha dado excelentes resultados en casas grandes, edificios y en casas pequeñas.

¿Cuál es el sistema de calefacción más rentable o económico?

Determinar que un tipo de calefacción es la más rentable o económica requiere de un análisis de varios factores. Para ello, no basta con solo mirar el precio del aparato que vas a instalar. También debes evaluar el pago inicial, el precio total de la instalación y el consumo de energía que tiene. Eso lleva a que algunos sistemas parezcan costosos al inicio, pero después garantizan una mayor rentabilidad y ahorro.

Los sistemas de calefacción por conducto se han convertido en una opción válida para las casas tanto grandes como pequeñas. Ellos permiten controlar la temperatura y, al mismo tiempo, mantener todas las áreas de la casa confortables. La ventaja a nivel económico es que han demostrado ser sistemas ahorrativos en el consumo energético. Por lo tanto, es una de las opciones que merece la pena.

Busca asesoría para instalar un sistema de calefacción en casa ideal

¿Quieres instalar un sistema de calefacción a la medida en tu casa? Necesitas de expertos que te asesoren en cuanto a diseño, estilo, dimensiones, rentabilidad y consumo energético. En Sanpigás consigues a ese equipo de profesionales. Contamos con años de experiencia en el sector, por lo que, hacer la instalación en tu hogar será un servicio con garantías. Además, te aseguramos un sistema que te aporte economía.

¿Cómo funcionan las calderas de condensación y qué ventajas ofrecen?

¿Estás en busca de un sistema de calefacción que te ofrezca rendimiento, así como, ahorro energético y económico? Entonces sabes que las calderas de condensación están para garantizarte esos resultados. Desde que llegaron al mercado se han convertido en una solución eficiente que ha generado satisfacción en los usuarios. Por eso, ¿cómo funcionan y qué ventajas ofrecen? A continuación, te hablaremos sobre eso.

¿Qué son las calderas de condensación?

Las calderas de condensación son aparatos utilizados para generar la calefacción en las estancias y para ofrecer agua caliente sanitaria. Con relación a su funcionamiento general, podemos asegurar que son muy similares al resto de las calderas conocidas. No obstante, sí tienen una gran diferencia: se fundamentan en la condensación como el principio base de su funcionamiento y, gracias a esto ofrecen mayores ventajas.

Al ser calderas de condensación, ellas se valen de este sistema para aprovechar las sustancias gaseosas o los vapores del agua para su funcionamiento general. Esa es la razón principal por la que logran un mayor rendimiento en comparación con otros aparatos de calefacción que usan sistemas distintos. Al mismo tiempo, consiguen reducir las emisiones de gas que llegan al ambiente y, por tanto, es menor el impacto ambiental.

¿Son realmente necesarias las calderas de condensación en vista de que existen sistemas parecidos? Sí, en realidad sí son necesarias. Ellas logran dar uso al calor del humo que se va perdiendo con el vapor del agua en la mayoría de las calderas. Siendo así, con menos pérdida calorífica el rendimiento es mucho mayor. Y en esta época donde se buscan sistemas con rendimiento y menos emisión al ambiente, ocupan un lugar importante.

¿Cómo funcionan las calderas de condensación?

Tal como su nombre lo indica, estas calderas se basan en la condensación para llevar a cabo su proceso de rendimiento. La condensación consiste en la transformación de una sustancia que se encuentra en estado gaseoso o de vapor a un estado líquido. De esa manera, el vapor que se produce como resultado de la quema del combustible es aprovechado por la caldera para un mayor rendimiento.

En la mayoría de las calderas tradicionales se desaprovecha el vapor del agua que se desprende cuando ellas están en uso. A diferencia de estas, las de condensación utilizan este vapor producido por la combustión para generar más calor. Es así como logran que los radiadores y el calentador de agua funcione de manera más eficiente. Incluso, se valoran sus resultados entre un 15% y un 30% como ahorro de energía.

Ahora bien, se trata también de un sistema bien elaborado porque para que se produzca esta fase, debe existir el conocido calor latente. Esto significa que las condiciones de temperatura y presión deben ser las adecuadas para producir la cantidad de energía necesaria para el proceso. Es entonces cuando se da paso a la transformación de estado gaseoso a líquido. Y en estado líquido se saca mayor partido para la energía.

En este proceso, las calderas de condensación convierten el vapor en un recurso mejor valorado. Lo común en el resto de las calderas es producir altas temperaturas que superan los 160 oC, impactando de forma muy desfavorable al medio ambiente. En total contraste, las de condensación reducen esa temperatura a solo unos 45 oC. Esto se convierte en el menor impacto ambiental que se puede producir con estos aparatos.

¿Qué ventajas ofrecen las calderas de condensación?

Las ventajas que ofrecen las calderas de condensación son llamativas y contribuyen a que pienses en tenerlas en casa. Ellas han demostrado estar a la altura de las necesidades actuales, donde lo ideal es ahorrar energía y pago de luz. Eso ha llevado a que más usuarios se interesen en hacer un cambio que les reportará beneficios desde el primer momento. Mira aquí algunas de sus principales ventajas.

Mayor rendimiento energético

El rendimiento energético es uno de los aspectos más destacados porque supera de manera considerable al resto de las calderas. En la mayoría de los casos, casi alcanza el 100% de su capacidad total. Siendo un poco más realistas, se ha establecido el promedio de estas calderas en un 93%, mientras las convencionales consiguen 81%. Sin duda alguna es una diferencia notable que ofrece otras ventajas.

Ahorro energético y económico

Las calderas de condensación ahorran más energía que los modelos tradicionales porque aprovechan el vapor que otras desperdician. En promedio, se calcula que una caldera convencional pierde hasta un 20% del calor, algo que utilizan las de condensación. Es por eso que, puedes llegar a percibir entre un 15% y hasta un 30% de ahorro de luz. Y como resultado final, la factura será mucho más baja.

Menor impacto ambiental

Las emisiones de dióxido de carbono que se producen con las calderas de condensación son menores a las de las tradicionales. Esto se debe a que las calderas comunes desprenden el vapor o humo al ambiente en temperaturas que giran los 160 oC. La diferencia es abismal porque las de condensación solo producen temperaturas de 45 oC. De esa manera, son elementos clave de un sistema sostenible.

Más fáciles de regular

Las calderas de condensación son más regulables que el resto de los aparatos convencionales. Ellas cuentan con un desagüe para condensados. Con este mecanismo se impide que los vapores o el humo se pierdan y se desaprovechen. Al utilizar estos calores, la temperatura aumenta y la caldera puede adaptarse a la demanda de temperatura requerida. Por lo que su regulación es mucho más adaptable que en otras.

Calderas con menos ruidos

A diferencia del resto de calderas comunes, las de condensación trabajan sin hacer paradas. Esta es una característica que influye en los sonidos que emiten como, por ejemplo, las explosiones al encender o apagar. Debido a esto, son más silenciosas que los demás modelos convencionales que vas a conseguir. Y es así como contribuyen a que obtengas un entorno más confortable; mejor ambiente y menos ruido.

Deja en manos de profesionales la comodidad y el ahorro en tus estancias

¿Estás pensando en hacer el cambio de caldera por una de condensación? Sabes que estás tomando una buena decisión tanto para tu bolsillo como para el medio ambiente. Y en Sanpigás somos tus aliados para que realices este proceso con seguridad y economía. Aquí consigues a profesionales expertos con quienes asesorarte para realizar un cambio que te reportará los mejores beneficios económicos, ambientales y de confort.

La importancia de la climatización en casa en pleno auge del teletrabajo

Conseguir la climatización ideal siempre ha sido de gran interés para todas las personas. De ella depende el confort adecuado para vivir tranquilo sin pensar en los posibles excesos de frío o calor. No obstante, conseguir la climatización en casa en los últimos años está siendo un poco cuesta arriba, especialmente por el coste que representa. Aun así, no deja de ser un aspecto de gran importancia.

¿Cómo puedes lograr el equilibrio de la climatización en casa en pleno auge del teletrabajo? A continuación, te lo decimos.

¿Por qué necesitas pensar en la climatización adecuada para tu hogar?

Al hablar de sistemas de climatización nos referimos a confort, bienestar y disfrute. Cuando tienes la debida climatización en casa garantizas un ambiente del que no tendrás que quejarte. Las condiciones son las ideales para estar bien en familia o con amigos sin preocuparte por el clima excesivo. Ahora bien, en los últimos años se han añadido razones extras para pensar en un sistema adecuado.

El teletrabajo está en pleno auge

Debido a la pandemia del Covid-19 el teletrabajo se convirtió en una de las principales opciones para muchas empresas. De hecho, según estudios realizados por Junkers Bosch, en promedio, un 40% de españoles pudo desarrollar su empleo teletrabajando. Incluso, aunque ya la condiciones difíciles de la pandemia han pasado, un buen porcentaje de empleados continúan desde casa. El teletrabajo ha sido una ventaja en estos tiempos.

No obstante, junto con el teletrabajo, también viene la responsabilidad de conseguir un ambiente acondicionado para trabajar de manera confortable. Y es aquí donde entra en juego el sistema de climatización que puedas tener. Si quieres disfrutar mientras trabajas y, al mismo tiempo, rendir al nivel que se espera de ti, necesitas un ambiente agradable. Mientras el teletrabajo esté en auge, la climatización en casa será clave.

Los gastos de la factura siguen en aumento

El teletrabajo ha representado una gran ventaja cuando hablamos de mantener el empleo y hasta de una forma cómoda en casa. Pero debemos reconocer que, junto con esta comodidad también llegan los gastos de la factura. Se calcula que, durante el último año los gastos subieron entre un 30 y un 40%. Comprendemos el por qué en un 45% de los hogares comenzaron a pensar en un cambio del sistema de climatización.

A esto debemos añadirle el aumento que ha tenido la electricidad en estos últimos meses. Ha sido tan rápido y elevado que ha generado un descontrol y hasta ansiedad en muchas personas. Además, hay muchas empresas que siguen rotando la faena entre presencial y a distancia con el teletrabajo. Siendo que esto ya es una condición actual, viene bien pensar en un ajuste que permita controlar el exceso de los gastos.

Es necesario conseguir el equilibrio

¿Es posible conseguir el equilibrio entre el aumento de la electricidad y el uso de esta debido al teletrabajo? La realidad es que se necesita conseguir un punto medio con el que se puedan controlar ambos extremos. Y la mejor recomendación en estos casos es evaluar un cambio del sistema de climatización en casa. Existen ciertas condiciones que te permiten mantener el ambiente confortable sin gastar de más.

Cambiar el sistema de climatización es un factor clave

Lo primero que debes evaluar es si el sistema de climatización que tienes actualmente es el idóneo. Para ello, hay analizar el consumo que tiene porque muchos aparatos, sean aires acondicionados o calderas, no son tan ahorrativos. Además, conocer si el rendimiento es el que realmente necesitas en casa. Por eso, a continuación, te hablaremos de algunas opciones que tienes para definir el cambio del sistema.

Reemplazar la caldera por un sistema a gas

Una de las principales opciones que tienes es la de cambiarte a una caldera a gas. El gas es uno de los combustibles más económicos, comparado con las demás opciones. No siempre sube de precio porque muchas veces está controlado. Y con frecuencia puedes acceder a él en tu vivienda. Por eso, si estás pensando en un sistema con el que puedas ahorrar un poco de dinero, sabes por dónde puedes empezar.

Cambiar el aire acondicionado por uno ahorrativo

Los aires acondicionados son necesarios, pero también debemos elegir uno que sea ahorrativo. Si los aires de tu casa son antiguos es recomendable revisar si su clasificación es eficiente en el consumo de energía. En este sentido, los idóneos son los aires que se clasifican en A+++, son los más eficientes. Por lo tanto, si el aire acondicionado no cumple esta condición, para ahorrar necesitarás hacer un cambio.

Pensar en sistemas de climatización más ahorrativos

Es importante comprender que los sistemas de climatización han ido avanzando para mejor en los últimos años. Eso es excelente porque te permite evaluar la opción de cambiarte a uno más eficiente. Un ejemplo de esto es el suelo radiante, el cual puedes usar incluso para las temporadas de frío y de calor porque puede ser mixto. Con estos sistemas mejorados y eficientes tendrás ahorros significativos.

Realiza un mantenimiento regular a los sistemas

El mantenimiento a los sistemas de climatización juega un papel importante en el ahorro energético. Cuando los aparatos no reciben el mantenimiento oportuno, comienzan a trabajar forzados. El resultado es que exigen más energía, pero producen menos confort en el ambiente. Entonces, lo ideal es que tengas un técnico fijo con quien puedas hacer el seguimiento a tiempo de cada uno de los equipos.

Ajustes en casa para conseguir la climatización adecuada

La climatización adecuada también implica algunos otros factores de la casa que deben estar en buenas condiciones. Por ejemplo, las paredes, el techo, el suelo, las ventanas y puertas. Si existen fugas en una o en más de una de estas secciones, será difícil controlar la climatización sin perder mucho dinero en factura. Por eso, algunas de las recomendaciones que te podemos ofrecer son las siguientes:

  • Acondiciona las paredes y el suelo: Es posible conseguir materiales y diseños que contribuyan con la climatización en casa. De esa manera, ayudas a que los sistemas sean más eficientes.
  • Evita las fugas por las ventanas: Si las ventanas no han sido reforzadas adecuadamente, pueden ser áreas por donde se fugue la temperatura. Por eso, es bueno hacer una revisión de su condición.

Asesórate con expertos para definir el cambio idóneo en el sistema de climatización

¿Quieres saber en qué condición se encuentran tus sistemas de climatización en casa? Entonces te invitamos a contactarnos. En Sanpigas somos profesionales con amplia experiencia en el sector. Te asesoramos para que identifiques los aspectos en los que necesitas hacer cambios. Además, somos instaladores expertos de sistemas de climatización y de reformas integrales. Por eso, estamos para ti como una gran opción para el confort.

¿Es verano un buen momento para hacer la revisión de los circuitos de radiadores?

¿Sabes lo importante que es hacer una revisión de los circuitos de radiadores ahora en verano? Nadie puede negar la importancia que tienen los radiadores en las épocas frías para garantizar el confort. Por eso, se hace necesario mantenerlos en buen funcionamiento para que estén activos cuando se les necesita. Siendo así, aquí te explicamos por qué el verano es el momento para ello.

Ventajas de revisar los circuitos de radiadores en verano

Quizás pienses que la revisión de los circuitos de radiadores puede hacerse en cualquier época del año y, no podemos negar que sí es posible. Incluso, las empresas con técnicos especializados en este tipo de servicios están disponibles todos los días del año. No obstante, durante el verano consigues algunas condiciones que juegan a tu favor. A continuación, vas a conocer tres de las principales.

Los radiadores no se están usando

La principal ventaja que tienes de hacer el mantenimiento a los radiadores durante el verano es que no están en uso. En esta época abundan las temperaturas elevadas y, por tanto, estos sistemas tienen descanso. Ese es un punto a tener en cuenta porque no vas a sentir su ausencia durante el tiempo durante el cual los técnicos están revisando y/o reparando. En otras épocas sí afectaría el confort del hogar.

Los técnicos tienen más posibilidad de atender tu solicitud

¿Por qué los técnicos en circuitos de radiadores están más disponibles durante el verano? En la mayoría de los casos es porque las personas dejan para después la revisión de los aparatos. El simple hecho de no utilizarlos durante esta época lleva a que los usuarios se olviden de que es momento de atender esta necesidad. Así, tienes la ventaja de contactar a un técnico y recibir la atención que necesitas.

Estás preparado para el cambio de clima

No hay nada mejor que tener todo preparado para cuando llegan las épocas frías y es necesario activar los radiadores. Pero si esperas que llegue esa época sin realizar ningún mantenimiento, comienzas a sentir el efecto de la mala calefacción. Y hacer la revisión y el mantenimiento puede tomar más tiempo del que estimas. Por eso, lo mejor es prevenir mediante una revisión oportuna.

Por qué no dejar pasar la revisión de los circuitos de radiadores en verano

Después de conocer las ventajas que tiene el hecho de aprovechar el verano para revisar los radiadores es momento de ver algunas razones para no dejar pasar la oportunidad. Y estas tienen que ver con beneficios que vas a experimentar, reflejados en consumo energético, rendimiento, vida útil y demás. En la siguiente lista vas a identificar algunos de estos que de seguro te darán resultados favorables.

  1. Influye en el consumo energético. La falta de mantenimiento en los circuitos de radiadores se ve reflejado directamente en el consumo energético y, por tanto, en la factura. Los expertos en el sector aseguran que un radiador activo, pero con mal funcionamiento puede aumentar el consumo en un 10% o 20%. Esto representaría también un coste extra que tendrías que asumir y, que puedes evitar con una revisión oportuna.
  2. El rendimiento de la calefacción está en juego. En los radiadores que no son revisados con la regularidad correspondiente también se ve afectado el rendimiento. La suciedad, el aire que pueden contener y hasta piezas deterioradas en ellos impiden que la calefacción sea la esperada. El resultado lo percibes en el confort que se obtiene en las estancias. Siendo así, es una desventaja tener en casa un aparato que no funcione al 100%.
  3. La vida útil del radiador puede ser mayor. Todos los radiadores tienen una vida útil garantizada por el fabricante. No obstante, esta va muy de la mano con el cuidado y los mantenimientos que reciban los circuitos. Esa es la razón por la que algunos de estos equipos terminan deteriorados antes de tiempo. Pero también existe la posibilidad de que duren algunos años más de los establecidos y rindan al 100% si los revisas con regularidad.

¿Qué tipo de mantenimiento es importante hacer a los circuitos de radiadores?

Cuando vemos los circuitos del radiador es posible que pensemos que no hay tanto mantenimiento que hacer. Pero la realidad es que estos aparatos tienen elementos que se deterioran y, como resultado del uso constante también requieren de ciertos servicios. Por eso, aquí te mostramos cuáles son algunos puntos importantes que los técnicos evaluamos para su buen funcionamiento.

Revisión de las posibles fugas

Entre el radiador y los circuitos se encuentran unas juntas y gomas que, con el paso del tiempo van deteriorándose y provocan pérdida de presión. En ellas se produce un goteo constante. Es cierto que la pérdida no se considera de gran magnitud, pero sí termina afectando la eficiencia y el rendimiento. Por ello es importante revisar su condición para evitar que el consumo de gas sea alto.

Purgar el radiador

La purga de los radiadores es muy importante porque permite que el aire que se puede acumular en ellos se retire a tiempo. Es común que el aire entre en el circuito y se acumule en las partes altas del radiador. Esto impide que el proceso se complete y, por lo tanto, se pierda la eficiencia en el consumo y la calefacción. Por eso, los técnicos nos aseguramos de hacer el purgado correcto.

Controlar la presión del circuito

Este es un paso que damos después de que se ha purgado el circuito del radiador. Cuando se enciende el sistema, la presión de la caldera tiende a bajar porque no es suficiente el nivel del agua para iniciar. Es allí donde debemos revisar que en el manómetro no se presente una lectura inferior al nivel rojo. En caso de que ocurra habrá que controlar la presión utilizando la válvula de drenaje.

Reemplazo del tapón del radiador

Es posible que durante la revisión se note que el tapón del radiador está deteriorado. Si es así, lo idóneo es hacer un reemplazo del mismo. Ahora bien, esta es una tarea que solo debes encargar a personal experto debido a la importancia que tiene. Algunas personas solo la aprietan hacia la junta, pero la duración de esto es por pocos meses. Lo mejor es hacer un cambio de la pieza de inmediato.

Consulta con técnicos profesionales en la revisión de los circuitos de radiadores

La revisión de los circuitos de radiadores no es una tarea que puedes dejar para después, porque influirá en tu confort y en tu bolsillo. Por eso, te invitamos a contactarnos para realizar una revisión adecuada de tu radiador. En Sanpigas somos técnicos con años de experiencia en el sector, por lo que nuestros servicios son una garantía. Siendo así, tenemos la solución que necesitas en verano para conseguir el mejor confort en las próximas épocas.

La coordinación de equipos en una reforma, clave para el ahorro

¿Vas a reformar y no sabes por dónde empezar? Esta es una de las situaciones más comunes cuando se trata de hacer renovaciones. Y también es uno de los escenarios menos ventajosos porque termina ocasionando pérdidas de dinero y de tiempo. ¿Quieres saber cómo la coordinación de equipos en una reforma es la clave para el ahorro? Aquí te ayudaremos a conocer la respuesta.

El ahorro, una clave singular para buscar coordinación de equipos en una reforma

¿Por qué la buena coordinación de equipos es clave para el ahorro en una reforma? La razón principal es porque la falta de coordinación puede llevar a que algunos aspectos importantes no se tengan en cuenta. Por ejemplo, basta con no decidir a tiempo un asunto tan básico como, por dónde van las tuberías, para que todo se detenga. O algo tan simple como si vas a necesitar un grifo extra.

Además, la falta de comunicación puede impedir que se tengan todos los materiales y piezas necesarias para concluir la actividad. La falta de coordinación ha llevado, en algunos casos, a reiniciar ciertas tareas que ya estaban concluidas. El resultado es que la reforma se atrasa y tienes que invertir más dinero para completarla. Por eso, para ahorrar, lo mejor es hacer un buen plan.

Por otro lado, existen otras ventajas de coordinar bien y desventajas de no hacerlo. Aquí te las indicamos:

Ventajas de una buena coordinación

  • Se gestionan todos los detalles de la obra con tanta precisión como si se tratara de una orquesta
  • Existe un encargado de obra que hace seguimiento preciso a cada una de las actividades
  • Se lleva la secuencia del plan permitiendo que las tareas se cumplan en un orden favorable
  • No hay retrasos por falta de materiales, herramientas o decisiones importantes
  • No surgen gastos inesperados, por lo que te ahorras costes por imprevistos o situaciones no proyectadas

Desventajas de una mala coordinación

  • Se genera un auténtico caos por no tener certeza sobre cómo iniciar y continuar las actividades
  • Debido a las muchas tareas implicadas, a algunas de estas no se les da la debida atención y seguimiento
  • Surgen gastos frecuentes debido a detalles o aspectos no establecidos en la planificación. Por eso, el proyecto sale más caro
  • Por lo general, el proyecto se extiende un poco más del tiempo pautado en el contrato

La coordinación de equipos en una reforma es una tarea para los mejores

En una reforma se pueden involucrar varias especialidades al mismo tiempo. Esto ocurre, sobre todo cuando se trata de reformas integrales, o incluso, en algunas como la cocina o el baño. Si quieres cambiar una sección en estas áreas, seguro tendrás que involucrar fontaneros, electricistas, pintores, albañiles y otros. Cada uno debe ir al ritmo preciso para concluir la obra a tiempo.

En vista de esto, lo recomendable es que no seas tú mismo quien tome la asignación de coordinar los equipos involucrados. Para esto se requiere de experiencia y de conocer cómo gestionar distintas facetas que para un usuario no son comunes. Por eso, siempre que pienses en una reforma, lo primero que debes solicitar a la empresa encargada es un coordinador de equipos con experiencia.

Cómo lograr la coordinación de equipos en una reforma

Las reformas exigen prestar atención a muchos detalles, algunos de los cuales son fáciles de notar y otros parecen mínimos. No obstante, de cada uno de estos depende el éxito de la actividad. Determinar cómo se quiere la reforma, el tipo de materiales que se buscan, el alcance, el tiempo de espera, los permisos y demás. Cada uno de estos puntos implica tiempo y buena coordinación.

Teniendo en cuenta el nivel de responsabilidad que implica una reforma es importante trabajar de manera coordinada desde el inicio. ¿Qué pasos puedes dar para evitar confusiones y malas experiencias? Aquí te damos algunos tips que te serán de utilidad.

El primer paso, revisión y evaluación de todo el proyecto

Antes de iniciar una reforma, lo primero que debes hacer es una presentación del proyecto que tienes en mente. Esto implica un encuentro con la empresa que vas a contratar para indicar el tipo de reparaciones y reformas que deseas. A partir de allí, la empresa debe hacer un presupuesto detallado con todas las indicaciones y aspectos que se deben cumplir para que puedas aceptar.

Planificar utilizando un cronograma de la obra completo

Después de acordado el presupuesto y el contrato es momento de seguir con la programación. La empresa debe mostrar un plan donde se especifique por dónde empezarán las actividades y el plazo de ejecución. En este cronograma se establecen los detalles, tales como, si se deben derribar muros, retirar tuberías y demás. Pero todas las facetas del proyecto deben quedar claramente fijadas en un plan de tareas.

Determinar los materiales requeridos para la reforma

La planificación de la reforma también implica la elección de los materiales que se van a utilizar. Este será un punto clave porque de faltar alguno de los elementos necesarios, la obra se puede detener. Además, hay que fijar las pautas sobre la logística para la compra y el traslado de los mismos. Todo esto se hace teniendo en cuenta que algunos materiales son más fáciles de hallar que otros.

Buscar los permisos exigidos en cada caso

Muchas de las reformas que se hacen requieren de un permiso de obra. ¿Cuáles son estos y cómo los puedes solicitar? Esta es una tarea de la que debe encargarse el coordinador de equipos, puesto que tiene el conocimiento y la experiencia requerida. Pero no se puede iniciar ninguna actividad sin los permisos correspondientes. Es mejor solicitarlos desde que inicia la preparación del cronograma.

Asegura el ahorro de tu proyecto de reforma con los mejores en coordinación de equipos

¿Quieres hacer una reforma completa y exitosa sin invertir dinero de más? Asegura el proyecto con una empresa de experiencia en el sector, capaz de llevar la coordinación de equipos en todo momento. Y en Sanpigas sabes que cuentas con uno de los mejores equipos en reformas modernas, de calidad, responsable y económicos. Con estas condiciones, tu proyecto de reforma está garantizado.

El aumento de la demanda de instalaciones de gas provocado por la subida de la luz

¿Estás pensando en una instalación de gas debido al aumento que ha tenido la electricidad? Esta es una situación que ha afectado a todos, por lo que la demanda de instalaciones de gas ha aumentado considerablemente. Pero, ¿realmente es la mejor opción que tienes? A continuación, te hablaremos de los beneficios y características de las instalaciones de gas para que evalúes tu decisión.

El efecto de la subida de luz en la demanda de instalaciones de gas

La escalada de los precios de la luz ha sido sorprendente, hasta el punto que la misma industria se ha visto afectada. Como consecuencia, la subida de la luz también se ha visto reflejada en las facturas mensuales, teniendo un impacto en el presupuesto de todos. Debido a esto, cada día es mayor el número de usuarios que desean cambiarse al suministro de gas para el hogar.

La realidad es que, el agua caliente y la calefacción son de los primeros aspectos que se ven afectados debido a los costes. Muchas personas han comparado lo que implica la instalación de gas con la factura de la luz y, han notado una interesante diferencia. Esta diferencia es a favor de tu bolsillo. Economía y, también tranquilidad. Por eso, el gas se está convirtiendo en la mejor opción.

Por qué debes pensar en la instalación de gas como una prioridad

La razón por la que ha aumentado la demanda de instalaciones de gas es principalmente por el coste. Es posible sentir la diferencia en el importe de la factura, por lo que, al cambiarte, realmente alcanzas el objetivo que deseas. Además de este, al reemplazar la electricidad por el gas consigues otras ventajas. Aquí te mencionamos algunas de estas.

El gas natural es un tipo de energía más limpia

Cuando hablamos de gas natural nos referimos a uno de los combustibles más limpios que puedes utilizar. De hecho, se ha comprobado que reduce la contaminación tanto en el ambiente como en el hogar, convirtiéndose así en un buen aliado. Además, su poder calórico es bastante alto, por lo que tendrías un combustible que produce menos contaminación y, al mismo tiempo es eficiente.

La seguridad que aporta el gas natural es superior

Usar gas natural también aporta tranquilidad porque es bastante seguro en cualquier escenario. Incluso, al compararlo con otros tipos de gas se ha podido notar esta clara distinción. Esto se debe a que es un combustible liviano, permitiendo que se fugue más rápido y así, existan menos riesgos de explosión. Si a esto le agregamos las inspecciones regulares obligatorias, el gas es muy seguro.

El uso de gas natural se traduce en menor importe en la factura

La mayor ventaja que puedes observar al comparar el gas la ves en el importe de la factura. El coste es mucho menor que el del consumo de luz. Es por eso que la demanda de instalaciones de gas ha aumentado en gran manera. El hecho de que puedes ahorrar dinero al hacer el cambio es muy notable. ¿Cuál sería el ahorro en el importe de la factura? Aquí te lo indicamos con un análisis.

Comparativa del uso de gas con el agua caliente (consumo anual de 3.600 kwh)

  • Gas natural vs. Gas butano: Al usar gas natural te ahorraría un 34% en los costes anuales.
  • Gas natural vs. Electricidad: Al reemplazar la electricidad el ahorro sería de un 63% anual.

Comparativa del uso de gas con el agua caliente más calefacción (consumo anual 7.900 kwh)

  • Gas natural vs. Electricidad: Usando gas natural tendrás un ahorro del 65% en la factura.
  • Gas natural vs. Gasóleo: Entre ambos combustibles la diferencia no es tan abultada, el gas natural te ahorra el 1% en comparación con el gasóleo.

Características de las instalaciones de gas

Las características de las instalaciones de gas varían dependiendo del tipo de combustible que elijas. En este sentido, podemos destacar que hay cuatro tipos de gas que vas a conseguir en el mercado. Y dependerá del suministro de alguno de estos en tu localidad, el que puedas instalarlo. Te los describimos a continuación.

  • Gas natural: Es el combustible más eficiente porque combina el precio con la reacción de poder. Se instala con acometidas hasta el inmueble.
  • Gas propano: Es la opción más usada cuando no hay gas natural. Puede instalarse a través de un canal o de bombona.
  • Gasóleo: Se utiliza cuando no hay gas natural y, debe guardarse en un depósito especial el cual se llena a través de una comercializadora.
  • Gas butano: Es el más limitado porque solo puede usarse en estufas. Solo se instala a través de bombonas, por lo que no resulta adecuado para la calefacción.

Qué implica la instalación de gas

La instalación implica colocar una acometida con la que se pueda canalizar el gas hasta el inmueble. Por lo general, este es un procedimiento que aplica al gas natural y, en ciertas zonas al propano. En los demás casos, se utiliza una bombona. Además, para el uso del agua caliente y la calefacción debes instalar una caldera que funciones con el tipo de gas que elijas.

Instalaciones de gas colectivas e individuales

  • Las instalaciones de gas colectivas son las que se utilizan en comunidades de propietarios y en edificios. Es conocida como la IRC (instalación receptora común), una red que puede dividirse en diferentes puntos.
  • Las instalaciones de gas individual son las que llevan el gas hasta una vivienda unifamiliar o negocio. Y puede ser a través de la IRC. Se le conoce como IRI (instalación receptora individual) porque va dirigida a un solo punto.

Cómo proceder para la instalación de gas

Este es un procedimiento que compete a profesionales. Por eso, lo primero que debes hacer es solicitar a un instalador certificado (empresas autorizadas) el servicio que necesitas. Mediante un técnico se hará la evaluación de la acometida y, procederán a realizar la instalación. El proceso es tan sencillo que, no vas a sentir ningún tipo de estrés ni preocupación.

Ahorra en la factura mensual y en la instalación de gas eligiendo a profesionales

Conseguir un ahorro en la factura mensual es lo que todos deseamos. Por eso, tienes la oportunidad de cambiarte a la mejor opción disponible: las instalaciones de gas. Para hacerlo, cuentas con Sanpigas una empresa autorizada con instaladores especializados. Puedes tener la plena seguridad de que obtendrás una buena instalación en poco tiempo y al precio que deseas.

Calentadores de agua a gas. Funcionamiento y caudal necesario

Los calentadores de agua han llegado a ser una necesidad fundamental en casi todas las viviendas. Esto se debe a que el suministro de agua caliente sanitaria es esencial en el tema del confort. Por ello, cada vez más usuarios se animan a tener uno de estos modelos. ¿Te gustaría conocer cuál es el funcionamiento y el caudal que necesitan los calentadores de agua a gas? Aquí te damos los detalles.

Los calentadores de agua a gas son una alternativa sin igual para el confort

El confort y los calentadores de agua a gas son dos cosas que van muy de la mano. De hecho, los calentadores se utilizan con el fin de proporcionar una condición de bienestar superior. Y es que, en la gran mayoría de los hogares de España es indispensable contar con agua caliente en baño y cocina. Es algo que se valora en toda época del año, y especialmente cuando llegan las temporadas frías.

Todo esto ha llevado a que las viviendas cuenten con un buen calentador. Algo que resulta vital para quienes tienen niños en casa, porque con el calor del agua asimilan mejor la ducha. Y al usar el fregadero, la bañera o el lavabo es mucho más fácil realizar la actividad sin importar el horario. Por ello, los calentadores son una opción sin igual para el confort.

Cómo es el funcionamiento de los calentadores de agua a gas

Los calentadores de agua a gas son uno de los sistemas más fáciles de usar que vas a conseguir en el mercado. Esto se debe en buena medida a que su funcionamiento interno también es sencillo, logrando así un resultado muy práctico para cualquier usuario. Cuando conoces su manera de funcionar, comprendes mejor cómo darle un uso completo..

La explicación básica del funcionamiento de los calentadores de agua a gas

Los calentadores de agua a gas inician su proceso en el momento que detectan que se abre algún grifo. En ese instante el agua fría consigue entrada hacia la red interna del calentador. Estos equipos tienen un sensor de flujo que se activa con solo detectar el agua que está ingresando. A partir de allí se enciende el quemador, se abre la válvula de gas y se calienta el agua. Tan pronto como se cierra el grifo, se apaga el sistema.

Para llevar a cabo este proceso los calentadores cuentan con varios componentes internos que actúan de manera coordinada. Dentro de la lista de estas partes principales, están: La válvula de gas, el termostato de seguridad, el ventilador, un intercambiador de calor, el quemador, la sonda de temperatura, el electrodo de encendido, las entradas de agua y gas y la salida de agua caliente.

Cómo es el sistema de regulación por temperatura

El sistema de regulación por temperatura es la opción que tienen estos equipos para que el usuario elija el nivel de calor según su preferencia o necesidad. Estos se regulan a través de un mando externo donde puedes observar el rango que has elegido. Y el rango, por lo general, se encuentra entre los 35 y los 60 °C. Además, tienen un sistema de seguridad que los apaga en caso de que se exceda de los rangos permitidos.

Instalación sencilla con funcionamiento eficaz

Instalar un calentador de agua a gas es una de las tareas más sencillas cuando la comparamos con otros mecanismos conocidos. Básicamente consiste en conectar tanto la entrada como la salida del agua, junto con las conexiones de gas y las eléctricas. En este sentido, quienes conocemos bien el tema de estas instalaciones, no necesitamos de mucho tiempo para realizarla de forma precisa.

Cómo determinar el caudal de los calentadores a gas

Determinar el caudal de los calentadores a gas también es posible si tomas como base las necesidades de la vivienda y las indicaciones del fabricante. Sabemos que cada modelo puede ser diferente de los demás y requerir un menor o mayor caudal de agua. Siendo así, es apropiado que analices estos puntos antes de instalar un calentador y logres garantizar que sea el idóneo.

La clave para elegir el calentador idóneo

El calentador idóneo es aquel modelo que puede cubrir las necesidades en general sin tener que trabajar de manera forzada o exigida. Para ello, debes evaluar algunos aspectos que influyen en el buen funcionamiento de estos equipos. Estos te ayudan a determinar cuál es el requisito mínimo que debe tener uno de estos calentadores. Dentro de los principales, están los siguientes.

  • Determinar cuántos puntos de consumo van a estar activos simultáneamente.
  • Hacer un análisis sobre la temperatura del agua que entra a la casa.
  • Evaluar cuál es la distancia del punto o los puntos más lejanos del calentador.
  • Establecer un lugar que permita el mejor funcionamiento del equipo.

El caudal en base a las funciones

Existe una manera de medir el caudal de agua necesario en un calentador a gas. La norma para hacerlo se fundamenta en la cantidad de litros que envía por minuto al instante. Lo más común es encontrar un rango mínimo de 6 litros por minuto y hasta un máximo de 18 litros por minuto. No obstante, estos los puedes conseguir en diferentes variaciones, tales como 11 o 14 lt/min.

Para que conozcas un poco mejor cuál es el indicado según lo que necesitas, te mostramos esta pequeña lista. En estas cuatro funciones básicas de una casa podrás medir lo que te hace falta.

  • Para usar en un fregadero vas a necesitar un mínimo de 6 lt/min.
  • Si vas a usar una ducha necesitarás de 6 lt/min.
  • En el caso de un lavabo será suficiente con un caudal de 4 lt/min.
  • Y para una bañera la exigencia es mayor, de unos 12 lt/min.

Haz la instalación segura y garantizada con expertos en calentadores de agua a gas

Al conocer las funciones y caudal necesario de los calentadores de agua a gas es fácil comprender que son los ejemplares ideales para toda vivienda. Claro está, hemos visto que hay que saber determinar cuál es el idóneo según las necesidades de la casa y las indicaciones del fabricante. Por ello, si quieres ir seguro con la decisión, te recomendamos acudir a quienes conocen del tema.

Y en Sanpigas tienes la oportunidad de acudir a un equipo de profesionales especializados en instalaciones de sistemas a gas. Podemos orientarte y preparar una evaluación precisa de las realidades que debes atender. De esa manera, la inversión que hagas desde el momento de adquirir el calentador hasta la instalación estará completamente garantizada.

Cámbiate a Gas Natural. Empresas especializadas en Instalación de gas Natural

¿Estás pensando en una solución eficaz al tema de la calefacción en tu domicilio? Una solución ideal implicaría tanto la eficiencia del sistema como una mayor economía. Por eso, al cambiarte a gas natural estás consiguiendo esa alternativa tan singular. ¿Qué ventajas obtienes con él y por qué necesitas pensar en cambiarte? A continuación, te mostramos las respuestas a estas preguntas.

Por qué debes pensar en cambiarte a gas natural

Son muchas las razones que te ayudan a pensar en cambiarte a gas natural lo más pronto posible. Estas van desde el impacto medio ambiental, hasta la economía y los riesgos que asumes en casa. Por ello, te mencionamos algunas de las ventajas más destacadas del gas natural.

Se provocan menos emisiones de CO2

El gas natural es uno de los combustibles que menor impacto tiene en el ambiente. Esto se debe a que produce CO2, pero en una proporción mucho más baja que cualquier otro tipo de combustible. Incluso, sus emisiones se han evaluado en un 40 y hasta un 50% menos que los otros. Y en medio de las condiciones ambientales actuales, el impacto es algo que necesitamos evaluar. 

Utilizas unas energía más limpia

La energía que produce el gas natural es más limpia que la de cualquier otro combustible. Es un gas no tóxico y esto resulta en gran ventaja tanto para el ambiente como para la salud propia y de los tuyos. Al usarlo, tienes mayor seguridad y tranquilidad por saber que no hay riesgos contaminantes en el hogar. Además, los riesgos por explosiones también se reducen a un grado mucho mayor.

Su instalación y funcionamiento es más seguro

Al momento de instalar el sistema de gas natural, el proceso es muy sencillo y fácil. En la mayoría de los casos, apenas se requiere de una simple obra. Pero por lo general, abarca la instalación de la caldera y la conexión a la toma principal. Además, es un proceso que es evaluado por expertos y debe pasar por varias inspecciones. Esto te garantiza que los riesgos al usarlo son mínimos.

Obtienes un ahorro mayor

La economía es otro de los factores que debemos agregar como ventajas del gas natural. Resulta mucho más barato que el resto de los combustibles que encuentras en el mercado. Y si lo comparas con la energía eléctrica, resulta todavía más accesible. Por eso, si quieres ahorrar dinero, vas a poder lograrlo con el sistema de gas natural. Verás los resultados con la llegada de cada factura.

El gas natural como protagonista en los objetivos de la Unión Europea

Es digno de destacar que la Unión Europea en su preocupación por los efectos del cambio climático ha hablado del gas natural. Incluso, lo han convertido en el protagonista principal de sus objetivos para los próximos 10 años. Esto es con la intensión de sacar partido de sus beneficios y alcanzar los objetivos ante el cambio climático de manera más eficiente. Claro está, habrán inversiones en este campo, inversiones de las que tú puedes ser uno de los beneficiados.

Cómo cambiarte a gas natural de manera segura y responsable

Si estás pensando en cambiarte a gas natural, no tienes razón para preocuparte por los trámites. Los pasos son bastante sencillos y básicos, logrando que tengas una instalación en la vivienda, local o comunidad en poco tiempo. En resumen, todo lo puede lograr de la mano de una empresa especializada. Aquí te indicamos qué pasos debes dar.

Una empresa especializada en instalación de gas natural

En primer lugar necesitas de una empresa especializa en este sector. Para ello, debes elegir a quienes estén certificados para la instalación de sistemas de calefacción y tengan experiencia. Es importante destacar que estas labores de instalación solo puedes hacerla a través de una empresa autorizada. Pero es recomendable que decantes por una reconocida por su calidad y buen servicio.

Elige los equipos de calefacción más adecuados

Al momento de cambiarte a gas natural, también es indispensable que elijas buenos equipos de calefacción. De ellos depende que puedas conseguir una instalación más eficiente, rendidora y que abarque las funciones de manera satisfactoria. En el mercado vas a encontrar una amplia cantidad de opciones, pero haz una buena elección. Una empresa de especialistas te dará buena asesoría.

Asegura las actividades de instalación según la normativa vigente

Para lograr que la instalación sea aprobada y resulte segura para todos, necesitas asegurarla de acuerdo con la normativa vigente. Hay normas establecidas para quienes desean hacer un cambio, o para quienes van a una instalación nueva. Es necesario dar atención a las inspecciones correspondientes y a otros factores. Puedes asesorarte con una empresa de expertos en el sector.

¿Cómo elegir a una empresa especializa en instalación de gas natural?

A fin de cumplir con todos los requisitos y lograr un resultado satisfactorio, necesitas la ayuda de una buena empresa. Hay muchas opciones en la zona que te ofrecen resultados inmediatos y satisfactorios. Pero debes asegurarte de ciertos aspectos que indican que has hecho una buena elección. Dentro de estos, tenemos:

  • Personal certificado y con experiencia: Asegúrate de la profesionalidad del personal garantizando su certificado y experiencia. Esto será una garantía para cumplir un proceso de manera segura y responsable.
  • Manejo de las mejores marcas en equipos: Las empresas especializadas en instalación de gas natural también trabajan con las mejores marcas. Por ello, si están al día con equipos más funcionales, tienes mucho a favor.
  • Cumplimiento de todas las normativas: El cumplimiento de las normas es tanto para cumplir requisitos como para garantizar tu seguridad. Por eso, las empresas especializadas siempre cumplirán con cada una de estas.

Cámbiate a gas natural de la mano de una empresa especializada

Cambiarse a gas natural no es una decisión que debes pensar demasiado. Por el contrario, cuanto más pronto lo hagas, más beneficios vas a disfrutar tanto a nivel económico, como de salud y de aporte al medio ambiente. Por ello, cada vez más personas se han decidido por esta alternativa tan completa. Incluso, la Unión Europea lo tendrá en sus proyecto por los próximos años.

Solo necesitas una empresa especializada en el sector. Y en Sampigás tienes una opción que no te defraudará. Somos expertos en el campo, contamos con amplia experiencia y te asesoramos para elegir equipos de calefacción idóneos. Lo mejor es que sentirás de la confianza de estar en manos responsables que garantizarán el éxito de tu inversión y de tu seguridad.

Especialistas en instalación de Calefacción de gas natural

Con lo cerca que está el invierno, seguro que ya estás pensando en acondicionar las estancias para no perder el confort. Y una de las mejores opciones que tienes para hacerlo es la instalación de un sistema de calefacción acorde y eficiente. Con toda seguridad se convertirá en una solución práctica y accesible para ti. Por eso, te explicamos cómo prepararte de la mano de especialistas en instalación de calefacción de gas natural.

Prepárate para el invierno con una instalación de calefacción eficiente

La llegada del invierno trae consigo algunos desafíos para el disfrute del buen confort en el hogar. Para nadie es un secreto que el frío excesivo afecta la rutina del día y hasta el buen dormir. Por eso, siempre estamos en la búsqueda de opciones que representen una solución eficiente y accesible. Y la calefacción de gas natural ha demostrado ser esa opción que has estado buscando.

Si aún no tienes un sistema de calefacción o necesitas instalar uno nuevo, mira algunas de las ventajas que te ofrece utilizar el gas natural:

  • Poder calorífico: La calefacción de gas natural sobresale porque aporta más calor que el que ofrecen otros combustibles. Esto lo logra con el mismo consumo, siendo así también un sistema eficiente.
  • Mayor disponibilidad: A diferencia de otros tipos de combustibles, el gas natural es más comercial. Por eso tienes a favor que no te faltará en ningún momento, y siempre tendrás calefacción.
  • Precio-resultados: Puedes comparar los resultados que obtienes con una calefacción de gas natural y el coste que implica, y es rentable. Cuando consigues confort y economía, esa es la opción ideal.

¿Qué necesitas para instalar la calefacción de gas natural idónea?

Si quieres disfrutar de un sistema de calefacción que funcione con total eficiencia, necesitas de especialistas en el sector. Nunca pienses que un técnico económico y desconocido puede ser la solución correcta. Esto termina acarreando otras dificultades que se seguro lamentarás. ¿Por qué es mejor contactar a verdaderos especialistas? Mira las siguientes razones.

Un sistema de calefacción adaptado a la estancia

Instalar un sistema de calefacción implica algo más que solo elegir una caldera y llevarla a casa. Hay factores que influyen directamente en su eficiencia, tales como: las dimensiones de la estancia, la capacidad de la caldera, así como la ubicación. Estos aspectos se escapan del alcance de tu mano. Por eso se hace indispensable que te asesore un especialista para determinar cuál es la opción correcta.

La instalación segura y correcta de la calefacción

Otro de los factores importantes es cómo hacer la instalación. Una caldera involucra varios elementos, como: conexiones, programación, puesta en marcha. Y estas no son actividades que puedes hacer por ti mismo. Un especialista certificado debe hacerlas. La razón es porque así aseguras que funcione correctamente y sin defectos y que no represente riesgos a la integridad física en casa. 

Especialistas en instalación de Calefacción de gas natural

Especialistas en calefacción para la instalación

Hay quienes no concuerdan con que un profesional especializado deba ser el instalador de la calefacción de gas natural. Esto ha llevado a tener calderas con mayor consumo de combustible y por tanto, de dinero. Esta es una situación que no necesitas experimentar para saber que no es ventajosa. Lo mejor es que te evites todas estas dificultades contactando con especialistas que sí te garantizan una puesta en marcha correcta.

Elige especialistas en calefacción para garantizar una instalación correcta

Los sistemas de calefacción de gas natural pueden ser la solución para que disfrutes de confort durante el invierno. Pero todo dependerá de en quiénes confíes tan importante actividad. Por eso, nunca dejes en manos poco responsables o conocedoras del tema esta faena. Siendo así, a continuación, te mostramos cuáles son algunas maneras de identificar a un especialista en calefacción.

Ubica una empresa con antigüedad y experiencia

Una manera de identificar a una empresa especializada en calefacción es mediante su antigüedad en el sector. Cuando una empresa se mantiene a lo largo del tiempo y sigue siendo reconocida es una clara señal de su buen servicio. Además, la antigüedad favorece la obtención de experiencia y permite que se desarrollen habilidades y técnicas. Siempre es más seguro ir con estas empresas.

Especialistas certificados en calefacción

Un buen especialista debe estar certificado para la instalación de sistemas de calefacción. Esto es imprescindible consultarlo antes de contratar porque es lo que te dará tranquilidad para hacerlo. Un técnico no aprobado puede poner en peligro la integridad física de todos en casa. Por eso, hay quienes le dan importancia a este asunto y mantienen al día estos registros para los clientes.

Conocimiento y uso de las mejores marcas

En bien sabido que una buena marca en calefacción tiene mayores ventajas para los usuarios. Sin embargo, no todos los técnicos están especializados para atender una instalación de equipos de cualquier marca. Aunque todos estos comparten características similares, necesitan de un profesional entendido de la marca. Siendo así, asegúrate de que los expertos son conocedores de las mejores marcas.

Garantía de calidad por la instalación de la calefacción

¿Qué implica una buena garantía en el tema de la calefacción? En primer lugar, se necesita el certificado que entrega la empresa para asegurar la calidad del servicio y la atención en caso de averías. Por otro lado, involucra la confianza que ofrece la empresa al garantizar técnicos cualificados y con experiencia en la instalación. Asegurar estas condiciones también protege tu inversión.

Acondiciona tus estancias de la mano de especialistas en instalación de calefacción

Si aún no has planificado el reemplazo o la instalación de un nuevo equipo de calefacción, estás a tiempo. Prepárate para el invierno desde ahora, no esperes a que los técnicos especializados colapsen por la faena. Cuando activas con tiempo los preparativos para la calefacción tienes menos riesgos de sufrir por causa del clima frío.

Y tienes a favor que cuentas con una empresa certificada y con especialistas en instalación de calefacción de gas natural. En Sanpigas tienes a un equipo de profesionales cualificados para asesorarte en la instalación idónea para tu vivienda. La experiencia, profesionalidad, precios, y servicios de calidad que consigues aquí serán tu garantía de confort para el invierno.