La importancia de la climatización en casa en pleno auge del teletrabajo

Conseguir la climatización ideal siempre ha sido de gran interés para todas las personas. De ella depende el confort adecuado para vivir tranquilo sin pensar en los posibles excesos de frío o calor. No obstante, conseguir la climatización en casa en los últimos años está siendo un poco cuesta arriba, especialmente por el coste que representa. Aun así, no deja de ser un aspecto de gran importancia.

¿Cómo puedes lograr el equilibrio de la climatización en casa en pleno auge del teletrabajo? A continuación, te lo decimos.

¿Por qué necesitas pensar en la climatización adecuada para tu hogar?

Al hablar de sistemas de climatización nos referimos a confort, bienestar y disfrute. Cuando tienes la debida climatización en casa garantizas un ambiente del que no tendrás que quejarte. Las condiciones son las ideales para estar bien en familia o con amigos sin preocuparte por el clima excesivo. Ahora bien, en los últimos años se han añadido razones extras para pensar en un sistema adecuado.

El teletrabajo está en pleno auge

Debido a la pandemia del Covid-19 el teletrabajo se convirtió en una de las principales opciones para muchas empresas. De hecho, según estudios realizados por Junkers Bosch, en promedio, un 40% de españoles pudo desarrollar su empleo teletrabajando. Incluso, aunque ya la condiciones difíciles de la pandemia han pasado, un buen porcentaje de empleados continúan desde casa. El teletrabajo ha sido una ventaja en estos tiempos.

No obstante, junto con el teletrabajo, también viene la responsabilidad de conseguir un ambiente acondicionado para trabajar de manera confortable. Y es aquí donde entra en juego el sistema de climatización que puedas tener. Si quieres disfrutar mientras trabajas y, al mismo tiempo, rendir al nivel que se espera de ti, necesitas un ambiente agradable. Mientras el teletrabajo esté en auge, la climatización en casa será clave.

Los gastos de la factura siguen en aumento

El teletrabajo ha representado una gran ventaja cuando hablamos de mantener el empleo y hasta de una forma cómoda en casa. Pero debemos reconocer que, junto con esta comodidad también llegan los gastos de la factura. Se calcula que, durante el último año los gastos subieron entre un 30 y un 40%. Comprendemos el por qué en un 45% de los hogares comenzaron a pensar en un cambio del sistema de climatización.

A esto debemos añadirle el aumento que ha tenido la electricidad en estos últimos meses. Ha sido tan rápido y elevado que ha generado un descontrol y hasta ansiedad en muchas personas. Además, hay muchas empresas que siguen rotando la faena entre presencial y a distancia con el teletrabajo. Siendo que esto ya es una condición actual, viene bien pensar en un ajuste que permita controlar el exceso de los gastos.

Es necesario conseguir el equilibrio

¿Es posible conseguir el equilibrio entre el aumento de la electricidad y el uso de esta debido al teletrabajo? La realidad es que se necesita conseguir un punto medio con el que se puedan controlar ambos extremos. Y la mejor recomendación en estos casos es evaluar un cambio del sistema de climatización en casa. Existen ciertas condiciones que te permiten mantener el ambiente confortable sin gastar de más.

Cambiar el sistema de climatización es un factor clave

Lo primero que debes evaluar es si el sistema de climatización que tienes actualmente es el idóneo. Para ello, hay analizar el consumo que tiene porque muchos aparatos, sean aires acondicionados o calderas, no son tan ahorrativos. Además, conocer si el rendimiento es el que realmente necesitas en casa. Por eso, a continuación, te hablaremos de algunas opciones que tienes para definir el cambio del sistema.

Reemplazar la caldera por un sistema a gas

Una de las principales opciones que tienes es la de cambiarte a una caldera a gas. El gas es uno de los combustibles más económicos, comparado con las demás opciones. No siempre sube de precio porque muchas veces está controlado. Y con frecuencia puedes acceder a él en tu vivienda. Por eso, si estás pensando en un sistema con el que puedas ahorrar un poco de dinero, sabes por dónde puedes empezar.

Cambiar el aire acondicionado por uno ahorrativo

Los aires acondicionados son necesarios, pero también debemos elegir uno que sea ahorrativo. Si los aires de tu casa son antiguos es recomendable revisar si su clasificación es eficiente en el consumo de energía. En este sentido, los idóneos son los aires que se clasifican en A+++, son los más eficientes. Por lo tanto, si el aire acondicionado no cumple esta condición, para ahorrar necesitarás hacer un cambio.

Pensar en sistemas de climatización más ahorrativos

Es importante comprender que los sistemas de climatización han ido avanzando para mejor en los últimos años. Eso es excelente porque te permite evaluar la opción de cambiarte a uno más eficiente. Un ejemplo de esto es el suelo radiante, el cual puedes usar incluso para las temporadas de frío y de calor porque puede ser mixto. Con estos sistemas mejorados y eficientes tendrás ahorros significativos.

Realiza un mantenimiento regular a los sistemas

El mantenimiento a los sistemas de climatización juega un papel importante en el ahorro energético. Cuando los aparatos no reciben el mantenimiento oportuno, comienzan a trabajar forzados. El resultado es que exigen más energía, pero producen menos confort en el ambiente. Entonces, lo ideal es que tengas un técnico fijo con quien puedas hacer el seguimiento a tiempo de cada uno de los equipos.

Ajustes en casa para conseguir la climatización adecuada

La climatización adecuada también implica algunos otros factores de la casa que deben estar en buenas condiciones. Por ejemplo, las paredes, el techo, el suelo, las ventanas y puertas. Si existen fugas en una o en más de una de estas secciones, será difícil controlar la climatización sin perder mucho dinero en factura. Por eso, algunas de las recomendaciones que te podemos ofrecer son las siguientes:

  • Acondiciona las paredes y el suelo: Es posible conseguir materiales y diseños que contribuyan con la climatización en casa. De esa manera, ayudas a que los sistemas sean más eficientes.
  • Evita las fugas por las ventanas: Si las ventanas no han sido reforzadas adecuadamente, pueden ser áreas por donde se fugue la temperatura. Por eso, es bueno hacer una revisión de su condición.

Asesórate con expertos para definir el cambio idóneo en el sistema de climatización

¿Quieres saber en qué condición se encuentran tus sistemas de climatización en casa? Entonces te invitamos a contactarnos. En Sanpigas somos profesionales con amplia experiencia en el sector. Te asesoramos para que identifiques los aspectos en los que necesitas hacer cambios. Además, somos instaladores expertos de sistemas de climatización y de reformas integrales. Por eso, estamos para ti como una gran opción para el confort.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *